Fundación San Cayetano del Mar
www.fsancayetanodelmar.org
-56) Retracción
Sensorial (Hipótesis)
Prof. Eduardo Castro
1)
Denominamos desfuncionalización, a la merma en la
velocidad y en la constancia del esfuerzo empeñado, en la calidad y en la
cantidad operativa, en la potencia y en la precisión de las actividades que normalmente
desarrolla una persona, que en condiciones naturales (no accidentales),
será directamente proporcional a la degradación de la actividad metabólica (desde
lo energético, desde lo productivo, etc.)
que, empleando analógicamente los conceptos iniciales, caracterice a las
particularidades fisiológicas de un individuo determinado.
2)
La retracción sensorial es una desfuncionalización.
3)
La retracción
sensorial (de los 5 sentidos) es una forma más de desfuncionalizado (también
podemos considerar otros tipos como la coordinación, las articulaciones, etc.) que se manifiestan oportunamente, merced
al mandato genético particular, a causa de un accidente, o por razones
oxidativas que, en el tiempo, podemos citar vulgarmente como “normales”.
4)
Con
excepción de lo genético o de lo accidental, toda desfuncionalización (estas que consideramos naturales en función de la edad
cronológica y de la fisiología de un individuo, entre otras cosas), tienen su matriz en la decadencia cuanticualitativa de las
fases digestoabsortivas, por lo que tienen natural, especial y directa incumbencia
con lo alimentario y, desde allí, con la tarea específica de la Lic. Nutrición.
5)
El desarrollo de un ESCUDO ANTIOXIDANTE, como maniobra
o estrategia dietoterápica, mediante el empleo de alimentos, de suplementos
vitamínicos y minerales o ambos simultáneamente, puede retrasar la aparición de
estos efectos progresivamente invalidantes, y también operar como paliativos y
en el marco de la recuperación funcional que fuese pertinente, desde la tarea
del equipo interdisciplinario de salud.
6)
El cuidado de canal alimentario, particularmente del
estómago, y el mantenimiento y la recuperación de la flora intestinal, mediante
períodos de dietas adecuadas (blandas,
líquidas, hipernutritivas, alcalinas, etc.),
sumado a la administración de aquellos aminoácidos y micronutrientes que
conocemos como benefactores del funcionamiento intestinal, serán las bases
conceptuales que permitan retardar o recuperar normalmente las pérdidas
funcionales mencionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario