Fundación 16 de Octubre
Conclusiones del "Ciclo Azul" (Reg. Prop. Intel. que marca la Ley)
NUTRICIONISTAS en el ESCALAFÓN SANIDAD de las FFAA y FFSS.
Prof. Eduardo Castro
1)Que es evidente la necesidad de contar con esta
especialidad integrada al marco de actividades propias de las FFAA y FFSS de la
nación, en guarnición y en campaña, considerando las múltiples variables
emergentes de los requerimientos propios de estas acciones, especialmente en la
organización y conducción de la alimentación humana en emergencias
poblacionales, y en situaciones donde no sea posible contar con las
instalaciones apropiadas para las actividades coquinarias y sus servicios
periféricos.
2)Que en la actualidad las organizaciones castrenses y
de Defensa Civil en general, no cuentan orgánicamente con una profesional
entrenada, con bases científicas y capacidad para estimar y definir los “grupos
biológicos” que componen la población siniestrada, actividad fundamental en el
mantenimiento y recuperación de la normalidad funcional de los vecinos, y a su
vez, que cuente con la capacidad de evaluar y administrar los recursos
alimentarios, sus periféricos y la seguridad operativa de estos, para
garantizar el inicio y la continuidad del servicio, que integra la respuesta
alimentaria del estado a sus ciudadanos en medio de catástrofes, accidentes o
conflictos bélicos, creando y manteniendo las condiciones bromatológicas
mínimas necesarias, especialmente, de cara a los grupos más vulnerables.
3)Que en guarnición se constituiría en complemento y
auxiliar de la instrucción específica, facilitando el entrenamiento y la puesta
a punto de la condición física del personal, difundiendo los conceptos básicos
y avanzados de las buenas costumbres alimentarias desde la Educación en
Nutrición. Esto tendría un efecto multiplicador de salud, que llegaría a la
familia militar y trascendería largamente el límite de las guarniciones.
4)Que por lo expuesto, se elevaría la calidad de vida y
con ello la idoneidad física de los integrantes de las organizaciones
mencionadas, optimizando sus despliegues en campaña y ganando en seguridad y en
eficiencia en la atención poblacional de emergencias y catástrofes. La
presencia de la “Oficial Nutricionista”, es altamente compatible con los
postulados básicos de la Sanidad Militar en guarnición y, muy especialmente, en
el desarrollo de operaciones militares y civiles.
5)Que sería el auxiliar idóneo en la tarea del médico,
tal como sucede en la práctica clínica cotidiana, donde el tándem
médico/nutricionista constituye un eficaz motor de salud. Es necesario, que en la emergencia y también en la vida cotidiana, contemos con el
Profesional de la Alimentación idóneo, que actualmente no integra
oficialmente los Cuadros de Organización de las instituciones civiles y
castrenses de la nación argentina. Nuestro “Ciclo Azul”, desarrollado este año
con motivo de compilar la experiencia necesaria para el postgrado de “Nutrición
Social”, primer escalón de la asimilación del profesional de la nutrición a las
operaciones de guarnición y campaña, demuestran la idoneidad de las Nutricionistas
para gerenciar este tipo de actividades, con criterios científicos, en medio de
carencias y complicaciones.
6)Que sería la/el profesional naturalmente idóneo para
el desarrollo de la bromatología en guarnición y en campaña, desde su formación
centrada en alimentos, sus operaciones particulares y los efectos fisiológicos
de los mismos, los cuales pueden preverse y adaptarse a la estrategia que
oportunamente regulase las operaciones. Las campañas “socio/sanitarias”
patrocinadas por el Ministerio de Defensa, tendrían mayor profundidad y
contundencia con la inclusión de Nutricionistas como Oficiales del escalafón de
Sanidad.
7)Que, por lo expuesto, es necesario una integración de
saberes, que facilite la aplicación de los conocimientos profesionales a las
operaciones específicas de las FFAA, FFSS nacionales y DDCC en general, para lo
cual proponemos el postgrado desarrollado específicamente para este fin, al que
denominamos “Nutrición Social”, de 60 horas cátedra y 12 de prácticas (ya en la
fase probatoria final), que podría ser dictado por nuestra Fundación, como parte
inicial del entrenamiento de ingreso a las organizaciones mencionadas, para lo
que sugerimos que la sede sea la ciudad de Mar del Plata, por la presencia de
guarniciones de las tres FFAA, y teatros
operativos de gran diversidad, contando con universidades y sus instalaciones,
sugiriendo al respecto la cocina de la Universidad FASTA, donde se forman
Nutricionistas y cuenta con las facilidades necesarias para el desarrollo
previsto.
8)Que por lo expuesto y respetuosamente, solicitamos a
quien corresponda (nota elevada al Ministro de Defensa el 3 de Noviembre de 2014) considere la posibilidad de ordenar la inclusión con jerarquía de
oficial y en el escalafón de Sanidad de las FFAA, FFSS y DDCC de la nación,
a las/los Lic´s. en Nutrición, mediando en el reclutamiento la intervención
documental de los Colegios respectivos, por entender que esto sería realmente muy
útil para cada una de estas fuerzas en particular, que ofrecería empleo a
cientos de profesionales que tuviesen vocación por el servicio alimentario en
campaña, y que esto beneficiaría a millones de argentinos que merecen ser
ayudados en los momentos más difíciles de sus vidas, al elevar la calidad y la
precisión de la atención en emergencias, conflictos y catástrofes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario