Fundación San Cayetano del Mar
Borrador de exposición
Nutricionistas en Emergencias y Catástrofes
Razones emergentes
1) Que es evidente la necesidad de contar con esta especialidad integrada al marco de las actividades propias de las estructuras de DC, bomberos y policía de la provincia, considerando las múltiples variables emergentes de los requerimientos propios de estas acciones, especialmente en la organización y conducción de la alimentación humana en emergencias poblacionales, y en situaciones donde no sea posible contar con las instalaciones apropiadas para las actividades coquinarias y sus servicios periféricos.
Ya mencionamos la posibilidad de demandas por "mala praxis", en ocasión de la atención al evacuado desde el aspecto alimentario, al que se exponen los estados municipales y provinciales, al no contar con el apoyo de las profesionales de la alimentación en esta actividad.
2) Que en la actualidad las organizaciones castrenses y de Defensa Civil en general, no cuentan orgánicamente con una profesional entrenada, con bases científicas y capacidad para estimar y definir los "grupos biológicos" que componen la población siniestrada, actividad fundamental en el mantenimiento y recuperación de la normalidad funcional de los vecinos evacuados, y a su vez, que cuente con la capacidad de evaluar y administrar los recursos alimentarios, sus periféricos y la seguridad operativa de estos, para garantizar el inicio y la continuidad de la ayuda, que integra la pertinente respuesta alimentaria del estado a sus ciudadanos en medio de catástrofes, accidentes o conflictos bélicos, creando y manteniendo las condiciones bromatológicas mínimas necesarias, especialmente, de cara a los grupos biológicos más vulnerables.
Quisiera comentar aquí al respecto de la IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL AGUA, como un ejemplo de la NECESIDAD DE PROFESIONALIZAR la atención del evacuado. Por un lado el recurso necesario para cocinar, con agua que debe ser comprobadamente potable (lo que debe registrarse pertinentemente en documentos afines, certificados por las Profesionales actuantes a los fines fehacientes que, eventualmente, pudiesen ser necesarios). Luego, la necesidad de establecer las bases de la higiene de los utensilios (que hoy se haría de forma improvisada y sin fundamentos científicos). El AGUA DE SERVICIOS, que es una teoría de nuestra Fundación, es muy importante en una tarea periférica pero vital, como es la necesidad de lavar los elementos usados para cocinar. Esto puede estimarlo, diseñarlo estratégicamente e implementarlo, una Licenciada en Nutrición (desde su lugar de Jefe del Servicio de Alimentación en Emergencias), a partir de sus saberes y de su experiencia.
La CONTAMINACION CRUZADA, entre otras opciones, podría ser motivo de serios problemas digestivos en la población evacuada. Conocer las maniobras estratégicas necesarias para paliar cuadros poblacionales de diarrea aguda, es una de las herramientas con que debe contar una Nutricionista de Alimentación en Emergencia.
El severo cuadro psicológico que vive un evacuado, que tuvo que dejar sus pertenencias en su casa llena de agua, por ejemplo, debe ser adecuadamente tratado desde lo alimentario, a la luz del medio ambiente y sus características transversales, porque es necesario ayudarlo a salir del shock inicial, para que pueda pensar y operar en uso de sus potencialidades habituales, con la mayor naturalidad posible.
Finalmente, nuestra Fundación se ofrece a formar, entrenando a las profesionales en la especialización de ALIMENTACION EN EMERGENCIAS, que es lo óptimamente necesario para cubrir las necesidades expuestas.
3) Que en períodos ordinarios (sin eventos o siniestros), esta profesional se constituiría en complemento y auxiliar de la instrucción específica, educando y facilitando el entrenamiento y la puesta a punto de la condición física del personal de las dependencias, difundiendo los conceptos básicos y avanzados de las buenas costumbres alimentarias desde la Educación en Nutrición, en tanto sabemos que la falta de EAN en las aulas de los tres primeros ciclos de aprendizaje de las personas de nuestro pueblo, en general, constituye una seria carencia de nuestra sociedad en su conjunto. Esto tendría un efecto multiplicador de salud, que prontamente derramaría sobre la familia municipal y provincial.
4) Que por lo expuesto, se elevaría la calidad de vida y con ello la idoneidad física de los integrantes de las organizaciones mencionadas y también de grupos vecinos, optimizando sus despliegues en campaña y ganando en seguridad y en eficiencia en la atención poblacional de emergencias y catástrofes. La presencia de la Nutricionista, es altamente compatible con los postulados básicos de la Salud Pública, especialmente a la luz de las carencias educativas que mencionamos precedentemente.
La calidad de vida de las personas es responsabilidad de los estados patrocinantes. La calidad de vida de las personas, es también de interés estratégico y productivo de los mismos estados responsables. Por el momento, un derecho humano enunciado por Nutricionistas argentinos recientemente, la IDENTIDAD ALIMENTARIA, no es una realidad diaria de nuestros días, por lo cual la presencia de Nutricionistas en organizaciones civiles en general, ayudará a paliar esta deuda, mientras intentamos obtener la Ley Provincial EAN, que facilitará las cosas en este aspecto.
5) Que la Nutricionista es la más idónea auxiliar clínica en la tarea del médico en operaciones, tal como sucede en la práctica clínica cotidiana, donde el tándem médico/nutricionista constituye un eficaz motor de salud. Es necesario, que en la emergencia y también en la vida cotidiana, contemos con el Profesional de la Alimentación idóneo, que actualmente no integra oficialmente los Cuadros de Organización de las instituciones civiles y castrenses de la nación argentina.
El asesoramiento desde la experiencia alimentaria de una Nutricionista, es fundamental en la emergencia, porque todas las personas deben alimentarse y, muchas veces, la experiencia en alimentos es fundamental en la calidad del servicio sanitario. Como ejemplo de esto podemos decir que, podría suceder que el grupo biológico relativo a "patologías metabólicas", fuese alimentado antagónicamente a lo que usualmente se hace, justamente, porque lo amerita el entorno y la circunstancia y… lo patrocina una profesional que aborda la problemática desde su "oficio" de Nutricionista. Incluso, la presencia de la Nutricionista especialista en Emergencias Alimentarias, puede asegurar el desarrollo de un LIBRO DE OPERACIONES ALIMENTARIAS, donde se registren sus decisiones, con motivos "fehacientes" (que alejen al estado patrocinante de la responsabilidad civil directamente emergente), y también como registros de aprendizaje para otras colegas.
6) Que sería la/el profesional naturalmente idóneo para el desarrollo de la bromatología en sede y en campaña, desde su formación universitaria centrada en alimentos, sus operaciones particulares y los efectos fisiológicos de los mismos, los cuales pueden preverse y adaptarse a la estrategia que oportunamente regulase las operaciones. Las campañas "socio/sanitarias" patrocinadas por el Ministerio de Salud, tendrían mayor profundidad y contundencia con la inclusión de Nutricionistas especializadas en Alimentación en Emergencia.
7) La necesidad de Nutricionistas en emergencias, es tan lógica como la necesidad del médico en medio de esta comunidad, golpeada por las circunstancias, que lo alejan de su hábitat diario, con sus hijos y con las pocas pertenencias que pudo llevar consigo. En este video, nosotros exponemos la vulnerabilidad del evacuado, mencionando la posibilidad de que, "cualquier persona pude ser un evacuado", no solamente esto en relación a personas carenciadas. Te invitamos a ver esto https://youtu.be/KMltZn5yLb4
Si consideramos que cualquier persona, nosotros mismos, podemos ser evacuados por alguna razón, ¿cómo quisiéramos que fuese nuestra atención alimentaria? Y… si no existiese la medicación que necesito, porque no está disponible en el momento, considerando que debo alimentarme, ¿no vemos como adecuado que una Nutricionista adapte la comida existente a mis necesidades? Porque una alimentación inconveniente,
podría tener resultados catastróficos y de efectos irreversibles, tal el caso de la DBT en algunos órganos o en determinados tejidos, por ejemplo.
8) Que por lo expuesto y respetuosamente, solicitamos a quien corresponda, considere la posibilidad de ordenar la inclusión las/los Lic´s. en Nutrición, mediando la correspondiente convocatoria, por entender que esto sería realmente muy útil para cada una de estas organizaciones en particular, que ofrecería empleo a cientos de profesionales que tuviesen vocación por el servicio alimentario en campaña, y que esto beneficiaría a miles de argentinos que merecen ser ayudados ADECUADAMENTE en los momentos más difíciles de sus vidas, en el marco de una realidad coyuntural signada por dramáticos cambios climáticos, elevando la calidad y la precisión de la atención alimentaria en emergencias, conflictos y catástrofes.
FUNDACIÓN SAN CAYETANO DEL MAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario