jueves, 1 de noviembre de 2012

-52) Nutrición en la prevención de adicciones

www.fsancayetanodelmar.org

-52) Nutrición en la prevención de adicciones
                                               Prof. Eduardo Castro

Cuando estamos desarmonizados generalmente NOS ALIMENTAMOS MAL (por exceso, por elección, por omisión o por carencia), invariablemente estamos cansados, fastidiosos y fuera de nuestros potenciales reales, esto sucede porque la presión externa que produce el estrés, se infiltra entre las DIFERENCIAS CORPORALES que nos constituyen, y terminamos tomando decisiones erróneas, nos alejamos de la prudencia y…NOS ACORRALAN LAS ADICCIONES.

Hipótesis:
1) “El ser humano consta de tres cuerpos constitutivos, uno físico, uno intelectual y uno espiritual, cada uno de ellos tiene características propias e incluso podemos hablar de “edades madurativas individuales”,  lo que determina diferentes potencialidades, las cuales en conjunto, forman un ser humano único e irrepetible”.

2) “La desarmonía de estos cuerpos, produce desbalances propatológicos, que propician el arribo de adicciones y vicios negativos para la integridad individual y social de la persona”.

3) “La ciencia de la Nutrición, es el inicio y el sustento del camino de la prevención y de la recuperación de habitualidades inconvenientes”.

4) Los AuVidIn son fundamentales en todo proceso de recuperación, donde no pueda ser posible la terapia con Biofeedback, que es lo más oportuno en estos casos”.

5) “La cronología que proponemos para la recuperación de adicciones es 1) cambios saludables en el estilo de vida, 2) armonización de los cuerpos constitutivos del individuo humano, 3) dieta adecuada a las circunstancias del paciente”.

6) “La educación es la gran herramienta preventiva de adicciones y la Educación en Nutrición, particularmente, es garantía de desarrollo y aplicabilidad de todas las potencialidades que tuviese un individuo humano en particular”.

7) “La condición espiritual en el ser humano, es determinante de su salud física en todos los casos, con mayor o menor ingerencia”.

8) “En el núcleo duro de toda adicción, hay un marcado desbalance emotivo, probablemente debido a la diferencia de tamaño de sus cuerpos constitutivos, lo que resta libertad al ser e incrementa el estado patológico”.

9)La TEMPLANZA es un factor fundamental de la belleza, y no hay belleza sin salud ni salud con hábitos nocivos. Si hay adicción no hay libertad, sin ella no hay salud y, nuevamente en el principio, sin salud no hay belleza”.

10) “Los malos hábitos alimentarios pueden llevar a una “intoxicación crónica”, que se traduce en disfunciones de leves a severas, tal como es el caso de la obesidad y del Síndrome Metabólico en general, entre otras manifestaciones del espectro alimentario”.

11)En todos los casos, se observa una  progresiva pérdida de la percepción del entorno y una disminución en las capacidades motrices y procedimentales en general. Una especie de obnubilación que acompaña al ser en sus operaciones que, al estar privado de observar los colores y los detalles de su entorno, maniobra con torpeza relativa incluso con pérdida del “sentido social con relación al buen gusto” y de la prudencia, tal como se observa en personas añosas”.

12) “Existen altísimas tasas de fracasos en tratamientos de malos hábitos alimentarios, por lo que estos deben ser debidamente atendidos por profesionales universitarios idóneos. Estas hipótesis que proponen otro punto de vista con relación al paradigma vigente, podrían ser de utilidad en este aspecto”.

 13) “Todo tratamiento de  patologías adictivas desarrollado en claustros acotados, con la presencia del equipo interdisciplinario pertinente, permitirá el desarrollo intensivo de la terapia aplicada y la observación detallada de sus resultados a lo largo del tiempo que debiere transcurrir; por esta razón, será siempre más efectivo que el tratamiento ambulante y, el adecuado balance alimentario, será decisivo en la recuperación de cualquier adicción que dominase la voluntad de un ser humano”.

14)La armonización de los tres cuerpos que provee la 3D GYM, es importante en la reducción de la alta tasa de deserción normalmente observada”.

15) “Las patologías asociadas a las adicciones tienen, en general, una marcada merma en el desbalance del METABOLISMO BASAL, por cuanto la tarea del Nutricionista es de importancia superlativa en todo proceso de recuperación de adicciones”.

16)Como sucede en cualquier adicción, el objeto de la misma está siempre presente en la mente del afectado, este es el núcleo duro del TOC característico de cada caso, por cuanto el balance de sus potencialidades corporales constitutivas, es fundamental en el centrado, de cara a la recuperación del paciente”.

 17) “La ingesta incontrolada, la ansiedad, la irritabilidad ante la abstinencia, la compulsión, la ausencia del buen  gusto y la torpeza social, entre otros, inicia el camino de recuperación con la adecuada dieta y la aplicación de la 3D GYM, en contexto de claustro preferentemente, por el carácter intensivo que se puede imprimir al tratamiento”.

18) “La alimentación sana y balanceada, en un cuerpo armónico, partícipe productivo de la sociedad que lo contiene, impide el arribo y la concreción de habitualidades nocivas. La EDUCACIÓN y la ALIMENTACIÓN son fundamentales en esto”.
 
19) “No hay alimentación adecuada, sin EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. Por esto, debe ser una materia curricular en todas las escuelas y colegios del MERCOSUR”.
  
20) “La percepción de la presencia del propio ESPÍRITU, por parte del individuo humano, lo fortalece por la generación de autoconfianza, en el marco rector del posible arraigo de las virtudes cardinales.”

21)La integración (contraria a la disociación) de los tres cuerpos, desarrolla TODO EL POTENCIAL DE UN INDIVIDUO HUMANO”.

Dios nos bendiga, a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario