jueves, 29 de noviembre de 2012

-54) RESUMEN FINAL DEL CICLO NARANJA


                                   Fundación San Cayetano del Mar
 

-54) RESUMEN FINAL DEL CICLO NARANJA

Prof. Eduardo Castro
El objeto final de la propuesta del Ciclo Naranja, es proveer a la humanidad de una interesante reducción en algunos Síndromes en particular, intentando incrementar la calidad de vida en general, enfatizando la importancia de la Educación en Nutrición. Sintéticamente decimos que, desde las hipótesis aportadas, prevemos la reducción del 40% del Síndrome Metabólico; la reducción del 50% del Cáncer y del 70% del Síndrome de Dow y patologías relativas o similares.

“Quizás oportunamente, pudiésemos conseguir los recursos necesarios para estudiar, científica, objetiva y ecuménicamente, la relación entre la TEMPLANZA y la DOPAMINA, por ejemplo, entre otras cosas.”

 
Hipótesis relativas al intento de reducción del 40% del Síndrome Metabólico

1) “El ser humano consta de tres cuerpos constitutivos, uno físico, uno intelectual y uno espiritual, cada uno de ellos tiene características propias e incluso podemos hablar de “edades madurativas individuales”, lo que determina diferentes potencialidades, las cuales en conjunto, forman un ser humano único e irrepetible”.
 
2) “La desarmonía de estos cuerpos, produce desbalances propatológicos, que propician el arribo de adicciones y vicios negativos (incluida la adicción alimentaria) para la integridad individual y social de la persona”.
 

11) “En todos los casos, se observa una progresiva pérdida de la percepción del entorno y una disminución en las capacidades motrices y procedimentales en general. Una especie de obnubilación que acompaña al ser en sus operaciones que, al estar privado de observar los colores y los detalles de su entorno, maniobra con torpeza relativa incluso con pérdida del “sentido social con relación al buen gusto” y de la prudencia, tal como se observa en personas añosas”.

 
Hipótesis relativas al intento de reducción del 50% del Cáncer

1) “Considerando el altísimo porcentaje de cánceres relativos a variables ambientales y alimentarias, muchas (muchísimas) de ellas podrían ser previsibles o, eventualmente, atenuables. La Educación en general y la Educación en Nutrición en particular, podrían formar a la persona que incluso comprendería la importancia de visitar periódicamente a una Nutricionista”.

 
2) “En la antesala de todo indicador de inflamación, como tumor, dolor, calor o rubor, salvo accidente, existe un correlato relativamente sinérgico anclado a la alimentación del paciente”.
 

 6) “Desde la Neo Nutrición y sin perjuicio de los tratamientos habituales, proponemos la instalación de un “escudo antioxidante”, como herramienta preventiva y de proceso anti-patológico, fundamentado en micronutrientes de efectos antioxidantes en dosis superiores a las RDA, iniciando si fuese oportuno, con una fuerte dosis de los micronutrientes seleccionados y de acuerdo a lo acordado por el equipo interdisciplinario que tratase el caso”.

 
15) “Las patologías asociadas a las adicciones tienen, en general, una marcada merma en el desbalance del METABOLISMO BASAL, por cuanto la tarea del Nutricionista es de importancia superlativa en todo proceso de recuperación de adicciones”.
 

Hipótesis relativas al intento de reducción del 70% del Síndrome de Down y similares.

ES ALTAMENTE CONVENIENTE INSTALAR EN LA POBLACIÓN DE LA NACIÓN, LA CONCIENCIA DE LA FECHA DE CONCEPCIÓN, EN EL MARCO DE LA "PLANIFICACIÓN FAMILIAR", LO QUE DEGRADARÍA NOTABLEMENTE LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TRANSFERENCIA GENÉTICA ANÓMALA, DONDE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN TIENE UN PAPEL PREPONDERANTE.

 6) Prevención Nutricional del Síndrome de Transferencia Genética Anómala:La preconcepción, desde lo nutricional, la observamos desde los 60 días previos a la fecha seleccionada, para dar tiempo a la "maniobra nutricional" de ajuste, que eventualmente fuese necesaria en la pareja.”

 9) Prevención Nutricional del Síndrome de Transferencia Genética Anómala:En realidad, sólo estamos ampliando el uso y la costumbre de nuestra población, hacia una acción más detallada y completa, ya que podemos decir que “estamos programando” (también desde lo nutricional), cuando iniciamos la toma de Ácido Fólico treinta o sesenta días antes del supuesto inicio del embarazo.”

3) Planificación Familiar: “Programar naturalmente la familia es, entre otras cosas, respetar la dignidad de la vida, por cuanto se establece la llegada de un nuevo ser en el momento justo en que se aprecia oportuno, a la luz del entorno y de las circunstancias en que vive la familia. No debe ser una sorpresa la llegada de un hijo (no debería serlo), sino que debería ser una búsqueda lógica en el marco de un entorno bioquímico y fisiológico optimizado, lo que entrega mayor seguridad en general, al disminuir ciertos riesgos conocidos.”

 4) Planificación Familiar: “La Nutrición aporta un importante respaldo al proyecto serio y consensuado de familia que tuviese una pareja, facilitando el objetivo en las mejores condiciones posible, optimizando las viabilidades y reduciendo los riesgos que operan naturalmente en esto; y además, adecuadamente empleada, ayuda a potenciar las funciones psicofísicas de los integrantes de la pareja, lo que permite disfrutar naturalmente de lo mejor que ofrece la vida en estas circunstancias, incluido también un producto espiritual, como es el amor en todas sus dimensiones.”
 
Quiera Dios que sea de utilidad a las personas en general.
                                                                   www.fsancayetanodelmar.org

           
 
  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario