FUNDACIÓN SAN CAYETANO DEL MAR
Todo
lo que damos… vuelve.
Mar del Plata, 26 de Marzo de 2019.
S / D
Me dirijo a Usted, con relación al expediente DAU 11876 – Fundación San Cayetano del Mar –
EX2019-11691242-APN-CGD·SGP que, de acuerdo a la Señora Sofía
Garriga, Directora de la Dirección de Audiencias de la Secretaría General, con
fecha 11 de marzo de 2019, pasa a dependencias de su Secretaría Privada, en el
marco del Ministerio a su cargo.
La necesidad de la materia EDUCACIÓN
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (EAN),
en los tres ciclos iniciales (pre
escolar, primario y secundario), con Nutricionistas en las aulas (porque es necesario, Sr. Ministro, continuar
siendo un país sensato, invirtiendo responsablemente, especialmente en la
educación de los ciudadanos). No es serio, Señor Ministro, que esta materia
la dicten “Maestras Especializadas”,
porque el futuro de la nación depende de la calidad del dictado de la misma,
por lo menos en los diez primeros años de aplicación de la ley solicitada. Lo
expuesto hace que esta materia alcance (de
acuerdo a nuestras posibilidades argumentales), la categoría de MATERIA
TRONCAL, a la par de Matemática y Prácticas del Lenguaje, simple e
inicialmente, porque sin “salud” no
existe la posibilidad de aprender ni la oportunidad de aplicar los
conocimientos adquiridos.
Anteriormente, Doctor, las “Maestras Especializadas en Alimentos”
hubiesen sido una solución. Coyunturalmente, ante la imperiosa necesidad de la IDENTIDAD ALIMENTARIA como
dominio personal/particular vitalmente necesario de cara al futuro cercano de
las naciones del mundo, la presencia de Nutricionistas en
las aulas es fundamental. Con los acuerdos y lo que las normas pertinentes
estipulen, pero… con Licenciadas en Nutrición en las aulas.
Claramente, Doctor, se está pensando
seriamente en retardar el tiempo de “retiro
activo” de las personas, tendiente esto a equilibrar los “sistemas de reparto” que algunos
estados operan y, que la llegada a estas latitudes de la vida sea con productiva dignidad, lo que no sucede
justamente en la actualidad donde, la “cuarta
edad” es una realidad pero… la calidad vital de la gran mayoría de las/los
integrantes de este “momento biológico”
es precario y con enorme demanda de medicamentos y atención médica en general,
que degrada superlativamente los recurso económicos fiscales.
Esperamos que nos reciba. Probablemente, tal como entendemos que es el caso de
la enorme mayoría de los funcionarios públicos (y el 85% de la población), sea también Usted “víctima de la falta de EAN”
en sus primeros tres ciclos escolares. De otra forma,
no comprendemos cómo es posible que no “adviertan la importancia estratégica de la
alimentación humana”. Es lamentable porque… esta es la menor erogación
con la “mayor rentabilidad” posible
del arco de las inversiones presupuestarias nacionales; porque en 7 años
podemos “cambiar la matriz social” de
la nación y, en los dos primeros años de efectiva aplicación territorial de la
ley, por el “efecto derrame” que
opera la educación bien establecida, comenzamos a ver las incidencias en las
estadísticas sanitarias, con un notable retroceso de las metabólicas
poblacionales en general. Este es el CAMBIO,
Doctor, que la nación requiere. Como le escribimos al Señor Presidente,
nosotros votamos a este gobierno, y como Nutricionistas que trabajamos diariamente
por la grandeza de esta nación, esperamos que
escuchen la necesidad de cambio que proponemos… y si no lo entienden (no importa ni son Ustedes responsables de
esto), simplemente esperamos que nos inviten (o vengan
Ustedes, como prefiera), a ESCUCHAR A LAS NUTRICIONISTAS ARGENTINAS, ciertamente de las
mejores del mundo. Le doy mi palabra… Doctor, Usted no perderá
su tiempo escuchándonos y, probablemente, la nación reciba la ley que más
necesita.
Somos científicos de esta especialidad y
conocemos “lo que la gente conoce” de
alimentos y nutrición. SUFRIMOS eso diariamente y, nuestro trabajo se complica muchísimo
mientras… las patologías metabólicas avanzan, especialmente la Obesidad Infantil
que, no sólo perjudica el desarrollo del niño sino que impacta en la productividad
futura de esa persona y… en las erogaciones del estado en cuidados apenas
paliativos.
Prof. Lic.
Eduardo Castro
MP: 1613
castro2440@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario