Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
Sugerencia de recetas con Aloe Vera
(resultados parciales, informe inconcluso)
(preparaciones básicas y a modo de ejemplo)
Por el Lic. Eduardo Castro
Un especial Agradecimiento y Reconocimiento
Muchas de las cantidades empleadas en nuestras observaciones, fueron tomadas (y adecuadas pertinentemente) de los apuntes de la Cátedra Técnica Coquinaria II, de la Licenciatura en Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la U FASTA, en la ciudad de Mar del Plata, cuya titular es la Lic. María Victoria Garbarini, de quien oportunamente fui su alumno y que me enseñara mucho de lo que sé de cocina y de recetas.
A ella y a su Cátedra, muchas gracias.
También, por diferentes razones, quisiera sugerir que todo lo que lleve el agregado de Aloe Vera, sea denominado como “a la Santo Tomás”, por ejemplo, Revuelto Santo Tomás o Sambayón a la Santo Tomás, en honor a un gran hombre y a un enorme Santo, que seguramente disfrutaría comiendo estas preparaciones.
------------------------------------------------------------
Partimos de la base de que el lector ya tomó contacto con la técnica explicada en el video pertinente, al respecto del corte y extracción del “filete de Aloe”. Si no le hizo, le sugiero que lo haga, con el objeto de que todos estemos en el mismo sentido conceptual. Veremos, por el momento (tenemos un desarrollo en manos de una colega de nuestra Fundación, aún no terminado y con resultados escasamente alentadores, al respecto del empleo de la “piel del Aloe”), que por el momento entonces, emplearemos solo la parte interna del vegetal.
Las recetas, muy, muy básicas y a modo de ejemplo, están pensadas para dos porciones y en dos meses tendremos la posibilidad de hacer el análisis calórico y proteico pertinente del la comida, considerando que tenemos en estudio los componentes químicos del vegetal, resultados que ofreceremos a todos los que los requieran por este mismo medio.
Estas recetas están planteadas en el marco de nuestras investigaciones y a título de prueba, por cuanto su desarrollo actual está suscripto al campo de la investigación estrictamente, y bajo la responsabilidad del profesional que asuma su aplicación. Conocemos la inocuidad del vegetal y su comportamiento ante la aplicación de calor, su respuesta a la concentración y el aporte a preparaciones clásicas o comunes, no obstante y claramente, ESTO NO ESTA AUN DEBIDAMENTE HOMOLOGADO POR LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y POR LOS COLEGIOS PROVINCIALES RESPECTIVOS. Por favor, sea prudente.
------------------------------------------------------------
Inicialmente observaremos que el gran contenido acuoso del vegetal, lo hace compatible (debidamente procesado) con cualquier otro vegetal de uso común. Su sabor es prácticamente inocuo y apenas marcado en crudo, y desaparece casi completamente en cocido, pero no así sus efectos que, en preparaciones panificadas, incrementan reforzando la evolución de las columnas de gluten y la esponjosidad o la densidad de la masa (dependiendo de la cantidad de agua o la falta de ella al momento del procesado del Aloe).
Desarrollo Dietoterápico Práctico (recomiendo ver la nota de Extractivos Nutricionales previamente)
-------------------------------------------------------------
A los fines del empleo práctico y en concordancia con algunos ejemplos ya desarrollados, sugerimos la base del caldo resultante del proceso de hervido de lechuga (80 grs) en 500 cc de agua, con tiempo de hervor efectivo no menor a los 15 minutos. Recordamos que es una base de tendencia sedante,
Recalco el término “efectos aproximados”, juzgados subjetivamente por el observador o Nutricionista tratante.
-------------------------------------------------------------
Sopa de Verduras feculentas (a la Santo Tomás)
150 grs. de arvejas (y/o papas, batatas, habas). (Previamente hervidas y trozadas).
Cebolla 30 grs.
Caldo reducido de Lechuga 400 cc.
Manteca 15 grs.
Aloe Vera procesado 40 gr.
Como una opción, con destino a determinados gustos, o para incrementar el valor calórico es posible agregar 40 grs de Crema de Leche.
A esta preparación la “ensamblaremos” en caliente, no es necesario que el caldo hierva, integrando los alimentos uno a uno por agitación. Si queremos una preparación cremosa con destino al consumo de ancianos o como dieta semisólida para ostomizados, simplemente procesaremos todos los componentes alimentarios, uniendo mediante agitación suave.
-------------------------------------------------------------
Ensalada de Lechuga y Tomate (con Aloe Vera o, a la Santo Tomás)
A la ensalada común, de 80 grs de lechuga y 120 de tomate, le agregaremos 50 grs de Aloe, cortado en cubos más o menos grandes. Podremos aderezar naturalmente como lo hacemos en forma habitual.
--------------------------------------------------------------
Licuado (espumoso) de Manzana y Aloe
500 cc. de leche semidescremada.
1 manzana mediana (bien lavada y con cáscara)
60 grs de Aloe.
Azúcar o edulcorante a gusto
-------------------------------------------------------------
Puré Superproteico Tricolor
120 grs de papa (todos los vegetales, menos el Aloe, previamente hervidos)
80 grs de zapallo
50 grs de zanahoria
20 grs de manteca.
40 grs. de Aloe Vera procesado.
Los alimentos se deben unir en caliente.
------------------------------------------------------------
Tallarines de Aloe y Huevo (a la Santo Tomás)
Harina 200 grs.
Huevos 2 Unidades.
Aceite ½ cucharada sopera.
Aloe Vera procesado 60 grs.
Unir, amasar y cortar.
------------------------------------------------------------
Omelette Santo Tomás
Huevos 2 unidades.
Leche descremada 4 cucharaditas.
Sal y pimienta a gusto (u otros condimentos)
Aloe Vera procesado 30 grs.
Aceite 1 cuchara sopera colmada.
-------------------------------------------------------------
Revuelto Santo Tomás (de Aloe y Huevos)
Huevos 3 unidades.
15 grs. de manteca.
30 grs de crema de leche.
50 grs. de Aloe Vera procesado.
Condimentos a gusto.
-------------------------------------------------------------
Tortilla de Santo Tomás
4 huevos.
Manteca 20 grs.
Aloe Vera procesado 60 grs.
Pimienta y sal a gusto.
Pueden agregarse papas en rodajas, previamente marcadas en horno o hervidas.
------------------------------------------------------------
Sambayón Espumoso (a la Santo Tomás)
4 yemas.
6 cucharadas de oporto.
5 cucharadas de azucar.
40 grs de Aloe Vera procesado.
Mezclar en un bol y colocar a baño maría hasta que esté espeso y espumoso.
-------------------------------------------------------------
Leche de Soja y Aloe
Porotos de Soja 200 grs.
Agua 1200 cc
Aloe Vera procesado 100 grs.
Saborizar con azúcar y/o canela.
Preparación:
Luego de un remojo de no menos de 8 horas, descartar el agua.
Licuar los porotos en agua caliente, incluir los 100 gramos de Aloe Vera.
Poner a hervir 35 minutos.
Colar con un colador extrafino o con un lienzo.
Saborizar o endulzar en cliente si es con azúcar y esperar a temperatura ambiente si es con edulcorante.
-------------------------------------------------------------
Flan Vegetal Santo Tomás
Leche de Soja (o de Soja y Aloe) 700 cc
Huevos 6 unidades
Aloe Vera procesado 50 grs
Saborizar con azúcar, esencia de vainilla, limón o con edulcorante.
Colocar en un bol la leche, el azúcar, los huevos previamente batidos y el Aloe.
Colocar en un molde previamente acaramelado o untado con manteca.
También se puede agregar la esencia de vainilla. Pasas de uva sin semilla o chispas de chocolate.
Mezclar.
Cocinar a baño maría en el horno suave, hasta que adquiera consistencia.
Desmoldar.
------------------------------------------------------------
Colegas, ojalá que sirva, como de costumbre es solo una idea que nos ayude a expandir nuestro trabajo. Esto recién empieza y podemos hacerlo entre todos.
Otra vez, gracias a las personas que me formaron, en este camino (que amo profundamente) de encontrar soluciones para las personas desde la dietoterapia. Que Dios las bendiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario