domingo, 5 de diciembre de 2010

Violencia en jovenes reclusos y respuesta dietoterápica

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
Observación de manifestaciones de violencia en jóvenes y adolescentes normales
(Documento resumen de trabajo inconcluso, relativo a la investigación sugerida por la Cátedra de Psicología de la Educación - Fac. Ciencias de la Educación - UFASTA)
Por el Lic. Eduardo Castro
RESUMEN
La ciencia de la Nutrición no termina en el acto ingestivo y, en realidad, se prolonga mucho más allá de la selección básica de los alimentos y sus efectos fisiológicos. La nutrición, ciencia madre de la medicina, es el respaldo que finalmente cataliza las oportunidades que gradúan la calidad de una vida humana, considerando al ser en el marco de una concepción integral, donde la respuesta fisiológica condiciona incluso al “eje intelecto/espiritual”, promoviendo manifestaciones que son producto del desorden alimentario, por exceso o por carencia. Esto se agrava en los institutos de menores, donde los alojados a disposición de la justicia, muchos de ellos por delitos graves como por ejemplo, homicidio, porque su formación escolar es absolutamente precaria y la familia de estos jóvenes prácticamente no existe como tal.

No mencionaremos lugares ni personas, y si comentaremos los resultados.

El 75% de la población alojada, que conforma el universo que estudiaremos, tiene por lo menos sobrepeso, con un elevado porcentaje de obesidad.

Rápidamente tomamos conciencia de que, la excesiva ingesta alimentaria lleva a la “intoxicación” sistémica, al descenso del PH corporal y al desbalance homeostático. En este orden, son comunes las manifestaciones de violencia que, en las personas jóvenes, ocurre mayormente por el momentáneo descontrol que el exceso de energía produce, ante las carencias de experiencias que pudiesen advertir a la prudencia.

Por esto decidimos agruparlos por la observación de sus respuestas, en dos grandes grupos, inicialmente sin intentar introducir la variable de EXCESO/CARENCIA y solo considerando dos reacciones bien definidas, la VIOLENCIA BÁSICA (VB) y la VIOLENCIA ELABORADA (VE).

VB, es aquella producto de la intolerancia que se expresa física y frontalmente, con preponderancia del uso de los propios miembros y, en general, pocos elementos contundentes o accesorios, en teatros públicos y de nutrida concurrencia. Por otro lado diremos que la VE suele no ser frontal y abusa de elementos accesorios, que pueden ser más de uno y articulados estratégicamente, en teatros previamente seleccionados y generalmente sin la presencia de terceros.

La VB se observa en jóvenes y en adolescentes que presentan sobrepeso (en menor medida), y obesidad 1 y 2 en creciente medida en relación al orden expuesto. La VB en jóvenes obesos tiene una preponderancia aproximada del 70% de la población observada. La VE tiene una presencia mínima en la población en general, que asciende al 8% aproximadamente y no tiene actores en la población de personas obesas, dándose solamente en los casos de jóvenes eutróficos o muy delgados (aparentemente con ciertas secuelas de la desnutrición crónica actualmente superada), individuos pequeños o de bajo peso para su estatura, notablemente respetados por sus pares, y cuyos resultados son mucho más graves que los de la VB, aunque en realidad, se trate de episodios esporádicos en donde suelen pasar meses sin registro alguno.

Nuestra investigación tuvo como cometido intentar “centrar” a estas personas, mediante la adecuación de su peso, en el marco de un desarrollo didáctico y curricular que permitiese enseñar de forma amena Educación en Nutrición y desde ella, transferir conceptualmente valores que hacen a las personas de bien, en un marco de respeto por la verdad y aprecio por la belleza.

Resultó muy sencillo constatar el efecto de la Educación en Nutrición, ya que muchos de ellos, inmersos en el planteo que hacían los investigadores, de buena gana se prestaron a participar de las actividades físicas (una serie de clases de puesta a punto, musculación y trabajo aeróbico en la forma de un torneo de fútbol con dos equipos), que acompañaba el intento del cambio de hábitos alimentarios, y los resultados aparecieron rápidamente.

Prontamente, al segundo día, se observó el diálogo sereno entre los individuos y al tercer día, formados los equipos que competirían entre si, el sentido de pertenencia los agrupó casi inconcientemente y comenzaron los desafíos y las bromas deportivas, lo que se empleó para acentual el concepto de “respeto por el otro ser humano”, que finalmente coronó el trabajo del equipo interdisciplinario.

La forma de “medir” el resultado comportamental de los involucrados, sería básicamente constatar los hechos relatados en el Libro de Servicio de días previos, y cotejarlos con los que viniesen luego de tres días de trabajar las clases de Educación en Nutrición y la Actividad Física programada.

Los resultados mostraron que el índice de VB cayó a menos del 8%, en la forma de 2 promedio por día, contra 25 promedio registrados previamente. No se registró VE en el lapso de 15 días en que se desarrollaron las experiencias.

Por lo expuesto, decimos que la Educación en Nutrición y la información filosófica accesoria, debidamente articulada y en manos de profesionales idóneos (la calidad educativa es superlativa en esto), contribuye a pacificar estas comunidades, a partir de lo que se puede intentar resocializar a estos jóvenes, integrando todo lo que fuese posible a sus familiares.

Quiera Dios que sirva.

miércoles, 27 de octubre de 2010

LA BARRERA REFRACTARIA - (Cuando el espíritu te permite ser lo que también sos)

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
LA BARRERA REFRACTARIA
(En la búsqueda de lo que también sos. Complementario inconcluso de la investigación de Obesidad)
(Considérese en contexto Dietoterápico Avanzado (de Nivel Sanitario II – Ambulante Limitado)
Por el Lic. Eduardo Castro

Un especial agradecimiento a mis Maestros, que entendieron mi naturaleza y mi necesidad de mirar más allá, para tratar de mejorar el presente que hoy transitamos. Mi reconocimiento a quien considero mi Maestra, la Dra. Katz, quien es un lujo que tiene la ciencia argentina, que Dios la bendiga y un humilde homenaje a su aporte científico, en la siguiente idea que le pertenece.

“La obesidad es una enfermedad aún desconocida en su verdadera dimensión; se conocen algunos elementos genéticos como causa o condicionante de su aparición, se conoce el efecto de la mala alimentación y el sedentarismo, pero ni su etiología ni su fisiopatología son perfectamente conocidas como ocurre en otros padecimientos.”

Estábamos contentos con el resultado de nuestro programa Mar del Vegetal, donde habíamos (eso creíamos) asestado un feroz golpe a la obesidad mórbida, y entonces arrancamos y estamos transitando la segunda edición del programa, con otro grupo de personas. Pero, tristemente, les comento que en el primer grupo, a la fecha y en un 69% de los “recuperados”, apareció el “rebote” y nos desbarató la estructura sistémica que empleábamos y en la que empezábamos a confiar, y ahora estamos replanteando nuevamente el andamiaje operativo que habíamos sistematizado.

Nos equivocamos (yo soy, desde ya, el principal responsable), y otra vez, por el momento, nos torció el brazo la pandemia obesogénica que avanza sobre la humanidad.

Entonces, convencido de que podemos encontrar un estructura sitémica y funcional, que se adapte a cada caso manteniendo el protocolo básico (siempre hablando de obesidad mórbida), y apoyándome sobre el primer artículo de Espíritu y Nutrición, voy a combinar algunas ideas que pondremos en práctica a la brevedad, solo como una opción que nos permita encontrar el camino definitivo para atacar esta dolencia crónica. En realidad, había pensado en titular este trabajo como “Después de la Sibutramina y antes del Orlistat”, porque en realidad lo que se busca es no sólo el descenso del peso corporal y una mejoría en el Índice de Masa Corporal, sino el alivio en las alteraciones clínicas (hipertensión arterial, neumopatías, artropatías, etc.) y químicas (glucosa, colesterol, triglicéridos, etc.). Y… no creo que sea verdad que los resultados dietoterápicos del tratamiento de la obesidad sean pobres y escasamente duraderos, y si digo que son una alternativa natural a cirugías costosas que no todas las personas pueden hacerse.
Un concepto claro y concluyente, emanado de la sapiencia de la Dra. Katz en su curso de Porsgrado en Obesidad de la U FAVALORO, dice que, En definitiva, el concepto claro es que con un IMC mayor a 35 la expectativa de vida es de 10 a 12 años menos, y que la mortalidad es 12 veces mayor en los pacientes con este IMC y una edad entre 25 y 35 años y 6 veces mayor en el grupo etario entre 35 y 44 años. Y nosotros agregamos que esto, menos un 45% en líneas generales y sin considerar cada caso en forma puntual es, también aplicable al sobrepeso, donde es notable la escalada de valores colesterolémicos y los resultados de los estudios de hemoglobina glicosilada, que sin duda constituyen la antesala de estadios peores. A pesar de todo, observamos una gran cantidad de obesos mórbidos inclusive, que viven casi con naturalidad la vida de todos los días, esto sucede por una adaptación promovida desde la genética individual al estado que busca encontrar permanentemente su equilibrio. Conclusión, muchos obesos viven su realidad como si no pasase nada y, en realidad, no pasa nada y viven normalmente, pero, nuestras observaciones revelan que el deterioro de la salud producto del desbalance homeostático en estos individuos, acontece sorpresiva y abruptamente, por cuanto en el 60% de los caos se hace imposible la rehabilitación funcional total y en un alto porcentaje del resto de lo expresado, se observa la necesidad de terapias intensivas y la muerte por desbalance sistémico exacerbado e irreconciliable con la vida.
Es aquí interesante aclarar que, no somos ajenos a la realidad y no podemos aceptar realidades como que, sin duda podemos decir que la cirugía bariátrica es en la actualidad el método más efectivo en el tratamiento de los pacientes con obesidad mórbida, y mientras esperamos que la Ley de Obesidad tenga alcances contundentes, en el mismo orden, y en lo personal digo que, si yo pudiese adquirir un Tomógrafo Computado y hacerlo trabajar a muy bajos costos o gratis, considerando nuestros pacientes a quienes le cuesta pagar el colectivo para llegar a la consulta, en realidad lo haría; y sinérgicamente con lo anterior, sin dejar de reconocer los beneficios de la tecnología, como no puedo adquirir un tomógrafo, sencillamente, me hice Antropometrista. El tema es brindar las mejores soluciones a la calidad de vida del paciente, siguiendo nuestra vocación y con lo que Dios pone a nuestro alcance. Nosotros con Evaluación Antropométrica y Tipificación de la Conducta Alimentaria, arrancamos el proceso interdisciplinario y buscamos optimizar los medios con que contamos.

De todas formas y como concepto concluyente de este prólogo digo que, si bien la farmacoterapia ayuda a controlar y a paliar el síndrome que nos convoca, en realidad no promueve una cura (incluso la cirugía bariátrica no deja de ser una herramienta, nunca una solución definitiva) por cuanto la dietoterapia apoyada por el equipo interdisciplinario pertinente, es la única solución natural al problema y “debe” ser ejecutada con miras al sostenimiento de sus resultados a largo plazo o, si fuese posible, de por vida; recordando que hablamos de una morbilidad crónica que deberá ser atendida y monitoreada de por vida, como cualquier otra enfermedad.

1) Al descender el peso una persona deja el “nivel energético que tenía” para cambiar a otro que es normalmente menor. En el anterior estado, la acumulación de energía daba lógicamente, determinados rendimientos que se percibían en lo social no siempre agraciadamente, claro, con una autosuficiencia basada en la confianza que entrega la energía disponible (o lo contrario, recluyéndose de la "estigmatización" que en ocasiones existe) y desde ya, repercutiendo en la intimidad de las personas, porque naturalmente el deseo y la disponibilidad sexual era superior en cantidad y también en calidad. También es necesario decir que, las capacidades reflexivas, en el sentido de la introspección, la creatividad y de la concentración mental aplicada a tareas específicas, no alcanzan el vuelo (no rinden) y hasta podemos decir que observamos “cierta torpeza” en las personas que, dado su exceso de peso, manifiestan una “pseudo intoxicación residual” (una toxemia de origen ingesto alimentario), que circula en sangre y obstaculiza o promueve determinados eventos bioquímicos, desde el tur-over proteico, hasta la resistencia a la insulina. Este cambio, que debe ser monitoreado por especialistas del equipo interdisciplinario, no siempre es sostenible porque el “genoma ahorrador” que abraza afectuosamente ciertos hábitos alimentarios, por la ansiedad y la “torsión” que aplican las viejas costumbres (el inicio del síndrome de abstinencia), y por otras variables que viven en nuestros ambientes obesogénicos naturales, todas ellas juntas entonces, nos inducen a regresar, ingesta mediante, a los valores volumétricos y calóricos de las comidas históricas.

Entonces, la instalación de esta nueva “naturaleza secundaria” en el individuo, que presupone un adecuado cambio de hábitos previos, debe ser establecido (según la experiencia nos indica), con un “centrado” (cuyo detalle desglosábamos en el artículo anterior), que se va ajustando a la persona, conforme se producen reacciones desinflamatorias y desintoxicantes, que ponen al individuo en el “eje” que su naturaleza marca. Sin este centrado, que permite a la persona “encontrarse consigo misma” y “reconocer” su nuevo estado energético, no es posible soportar el embate de la abstinencia calórica, incluso con fármacos en dosis reforzadas. Nuestra experiencia nos muestra que (tal como lo comentase al comienzo), el rebote aparece ni bien se retira la medicación o bien, el paciente refiere la necesidad de incrementar los principios anorexígenos, con el lógico riego cardiovascular que todos conocemos. Finalmente, la presencia del psicólogo especializado en el proceso es sustancial, y no se debería progresar en la dietoterapia que busca el descenso de peso, si no se está seguro de que el paciente podrá “asumir, disfrutar y controlar” su nuevo estado energético.

2) En determinadas ocasiones, ante la inminente necesidad de tratamiento kinesiológico o la eventual necesidad de cirugía, el recurso farmacológico es ampliamente válido (no es justamente necesario que lo diga yo, claro), de la mano del médico nutricionista, y todo lo anterior no tiene aplicación. Hay una urgencia y se debe tratar como tal.

3) Según observamos, existe un punto en el proceso de descenso y adecuación del peso, sobre un eje de temporal, al que denominamos "BARRERA REFRACTARIA", a la que otorgamos características elásticas(y esto es muy importante, como lo veremos más adelante). Vemos que, inicialmente, el paciente comienza con el descenso de peso y responde casi óptimamente al tratamiento. No obstante luego de descender 3 o 4 kilos (en algunos casos lo vimos después de 12 kilos), se produce un estancamiento en este descenso y, aunque repetidas las mismas medidas, maniobras y rutinas que permitieron el descenso previo, corre el tiempo y no es posible descender más y además, comienza el síndrome refractario que induce la necesidad creciente de farmacología anorexígena, acompañada de cuidados emocionales intensivos por parte del psicólogo especializado y, en medio de un cuadro de frustración y un nuevo síndrome ingesto alimentario profundo y complejo, se inicia el rebote en las alas de la "gratificación" que el paciente entiende necesitar, ante lo que supone como el fracaso del nutricionista.

Creemos seriamente que, ningún proceso de descenso y acondicionamiento del peso que pretenda prolongarse establemente en el tienpo puede "forzar" esta barrera, en la forma de "empujarla" farmacológicamente (por ejemplo), porque su elasticidad (formada por una red de hábitos previos y por una cerrada malla de niveles energéticos que "no deseamos cambiar"), porque no nos animamos a ser el "el otro" que podemos ser, sin cambiar el ser esencial que naturalmente somos.

Una realidad es que, mientras estamos intoxicados por el síndrome del sobrepeso o de la obesidad, vemos al mundo con "un cristal" determinado que, a medida que emergemos de este estado y encontramos colores más vívidos, sentimientos más profundos, reflecxiones más serenas y una "nueva actitud", además de un estado energético más discreto (que se traduce en la sensación de BAJA PRESION ARTERIAL lo cual hemos comprobado que NO ES REAL, si bien es lógico que la presión descienda conforme el descenso de peso) y una "nueva meseta de posibilidades" siempre diferentes se pone ante nuestros ojos, es normal que deseemos regresar al territorio conocido, que hace tiempo habitamos y que nos "inspira seguridad".

Por cuanto no sirve "forzar" la BARRERA REFRACTARIA y si es necesario PERFORARLA, encontrando un "orificio" por donde podamos pasar hacia "el otro lado", hacia abajo si Usted quiere.

INCLUSO EL DESCENSO DEBE SER “AMESETADO”, ES DECIR, NO EN PERMANENTE DESCENSO SINO, CON EVENTUALES “TRAMOS PARALELOS” CON RELACIÓN A LA BASE DEL CONTINGENTE CARTESIANO. CONCRETAMENTE, TRAMOS PLANOS SIN PENDIENTES, PARA “REENERGIZAR” Y REESTABLECER UN NUEVO TURN OVER PROTEICO Y UNA NUEVA DISPOSICIÓN ENERGÉTICA. ESTO ES CASI IMPOSIBLE DE REALIZAR SIN LA PRESENCIA DEL EQUIPO INTERDISCIPLIBARIO Y, CONSIDERANDO LO AUTOADMINISTRADO DEL PROCESO, LA BUENA VOLUNTAD DEL PACIENTE. Esto es necesario y lógico ya que la Barrera Refractaria se “reorganiza” y resiste desde nuevas y menos energéticas posiciones, por cuanto es interesante contemplarlo fisiológicamente, lo que en la práctica y vulgarmente conocemos como “un permitido”.

Ahora, ¿como hacemos esto? Bien, una forma que nos a dado muy buen resultado, recientemente aplicado a tres pacientes (y claro, no es un número para nada estadisticamente determinante), es el manejo de la "oportunidad" mediante el biorritmo del sugeto, cosa que hicimos con el programa americano TRAINING X PRO, y en punto más elevado de la curva emotiva, iniciamos un proceso de INTENSA HIDRATACION, aunque sostuvimos la dietoterapia establecida y suspendimos todo tipo de farmacología durante tres días y... obtuvimos el "agujero vital" que esperábamos, momento desde el cual proseguimos un descenso franco y una readaptación energética sumamente positiva (que no es fácil, que genera miedos y que debe ser respetada y tratada psicológicamente). No tengo la compilación del procedimiento en este momento (que vamos a publicar desde ya), pero básicamente empleamos Músico Terapia de la mano del Lic. Esteban, y un fuerte apoyo psicológico que permitió, según creo, consolidar el cambio de hábitos y abordar la "nueva naturaleza" que buscábamos.

Adelantamos algunos conceptos operativos, que se relacionan a la implementación de esta teoría:

a) Estimamos la BARRERA REFRACTARIA
estadísticamente, cuando el peso del paciente se reitera semana tras semana y el gráfico del mismo establece una llamativa meseta.

b) La hiperhidratación a la que hacemos referencia, según nuestra experiencia provisoria, debería ser aproximadamente el 2,8% del peso del paciente, en litros de agua por día, sostenida durante los tres días de "llave", y hasta los 105 kg de peso. Observamos que esta práctica “distrae” parcialmente la presión natural de los hábitos, relativos a al nivel energético actual, y permite el acceso a otros diferentes, que luego deberán ser debidamente consolidados.

Técnicamente decimos que creemos posible que la presencia del agua anule o, por lo menos disminuya la acción de la GRELINA que es altamente OREXIGENA y que, justamente por ello, contribuya al la recomposición del equilibrio cualitativo de la sangre, combinado esto con el efecto de la ingesta de ciertos “precursores homeopáticos dinámicos”, como es el efecto observado con la INFUSION DE PEREJIL, que debe ser regulada por el profesional para no “derivar” a otros probables efectos fisiológicos contraproducentes, como podría ser la inducción de anemia.

c) Es claro que no es sencillo que una persona tome 3 litros de agua en un día, y lo primero es el ACUERDO DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO, puesto que si existiese una falla renal o algún tipo de problemática edematizante, este procedimiento no sería para nada oportuno, imponiéndose los estudios pertinentes y las decisiones consensuadas de todos los profesionales participantes. Por consiguiente es necesario también un aprendizaje o un entrenamiento de parte del paciente, con aumento paulatino de la ingesta líquida y la observación profesional del resultado de esta, para poder acceder a la cantidad final dentro del término de los días llave. Y aquí obtuvimos algunas observaciones interesantes:

1.c) En obesidad, y muy acentuadamente en obesidad mórbida, los órganos en general y los riñones en particular, muestran una actividad relativamente menor a la que sería necesaria para garantizar los procesos metabólicos. Vulgarmente diríamos que, se observa "cierta pereza operativa" en ellos.

2.c) Definimos al problema renal como (una de las posibles explicaciones), un efecto “cobertor” en el que la trigliceridemia oficiaría de “pantalla” sobre la malla del glomérulo, no en forma permanente o estacional, sino llegando al mismo como parte de la carga que naturalmente porta el torrente, quedando detrás de estos grandes corpúsculos, muchos de los desechos que serían evacuados normalmente (incluso agua), si la densidad que caracterice a la corriente sanguínea del obeso fuese menor, y que por lo tanto quedarían “detrás de esta pantalla” y otra vez en la circulación.

3.c) Una gran cantidad de individuos obesos refieren escaso deseo de orinar y no lo harían más de dos veces por día como máximo, y con relativa escasa cantidad cada vez.

4.c) Como es común observar, también la presión arterial es elevada en un 80% de los casos.

5.c) Nos esforzamos en encontrar una respuesta netamente dietoterápica y concluimos finalmente que la “infusión de perejil” (50 grs de perejil en 1 litro de agua, mediante caldeo y reducido durante 10 minutos de hervor pleno) aportada en diferentes dosis autoadministradas (NO AUTORREGULADAS), incluso formando parte de la ingesta final que haría el paciente, permitió notables avances que hicieron recuperar la frecuencia y la cantidad de orina esperable, que el agua por si sola no había logrado. Automáticamente la presión arterial descendió y se observó el cambio del color y contenido de la orina. Esto ya es un gran avance en la calidad de vida del obeso y recomendamos enfáticamente su empleo, por lo inocuo y por el resultado que inmediatamente se observa.LA OBSERVACIÓN EN VEINTE INDIVIDUOS OBESOS Y CON SINDOME METABÓLOICO CON PREPONDERANCIA DE DIABETES FUE UN DESCENSO EN LA GLUCEMIA DE NO MENOS DEL 30%, SUPUESTAMENTE A RAÍZ DEL EFECTO DESINTONXICANTE DE LOS RIÑONES PUESTOS EN VALOR OPERATIVO NUEVAMENTE, LO QUE AMERITA LA URGENTE CONSULTA CON EL MÉDICO DIABETÓLOGO DE CABECERA.

d) Observamos como estrictamente necesario, fomentar una actitud de transformación o un deseo de cambio que es preciso acompañar, en nuestra opinión, con no menos de cuatro semanas o seis visitas, a las que dedicaremos a la Educación en Nutrición. Es altamente conveniente que el paciente identifique y pueda definir qué es una proteína y qué es la fibra dietética y sus alcances, entre otros conceptos básicos que le permitirán abordar el cambio propuesto. Recordemos que el proceso es autoadministrado y ambulatorio, por cuanto el conocimiento le dará la posibilidad de desempeñarse mejor.


e) Sugerimos tratar de ubicar el momento oportuno para intentar el traspaso de la barrera hacia abajo, junto con el equipo interdisciplinario, con el medio que entiendan como el más oportuno. Acordamos entonces tres días a los que denominamos "llave", dentro de los cuales implementaremos la hiperhidratación y otras medidas estratégicas que adjuntaremos en breve. Nosotros estamos evaluando el biorritmo, como método de ubicación de llave, desde el programa anteriormente mencionado, aplicado en este momento a cuatro pacientes voluntarios, con resultados francamente alentadores.

f) Recordamos que estamos tratando de establecer una metodología que permita no solo el descenso de peso, sino también el mantenimiento del "nuevo nivel energético alcanzado", donde la sensación observada es la de "baja presión arterial", pero las comprobaciones pertinentes realizadas demuestran que es una manifestación del síndrome de abstinencia, al cual hay que tratar con el debido respeto y con Psicólogos preparados especialmente y a disposición (telefónica, inicialmente) permanente del paciente.

g) Es vital la colaboración comprometida del entorno familiar.

h) El profesional tratante deberá evaluar y aconsejar pertinentemente a su paciente, considerando que, no siempre este cambio favorecerá la calidad de vida de la persona. En este orden es necesario el mismo a compromiso ético que en los otros actos de nuestras profesiones, los que no siempre estarán de acuerdo con los deseos del paciente.

i) En estos tres días llave, se debería aumentar la cantidad de comidas, fraccionando el cálculo calórico establecido previa y naturalmente, en no menos de 6 comidas efectivas, para facilitar el descenso de la presión que prontamente ejercerá la sensación de abstinencia y comenzar a establecer nuevos hábitos y pautas alimentarias. DE NINGUNA MANERA JUSTIFICAMOS AYUNOS O PRACTICAS ALIMENTARIAS DIFERENTES A LAS PRESCRIPTAS POR EL PROFESIONAL, la diferencia radicará en que estableceremos la pregunta que el mismo paciente se hará, ¿Por qué VOY A COMER AHORA, necesito hacerlo o solo un impulso hedónico?

j) La actividad física deberá ser detalladamente evaluada, para evitar accidentes por sucesos de hipotensión ortostática, que no deberían hacerse presentes pero, que son realidades que expresan la presión abstinente y pueden derivar en accidentes de diversos índoles. Es necesario el compromiso cabal del paciente, de detener temporal o radicalmente el proceso, en el caso en que su salud mostrase el mínimo riesgo. NADA JUSTIFICA UN ACCIDENTE IRREMEDIABLE


Finalmente y al respecto me comprometo ante quien lea estas líneas, a entregar en estos días, nuevas ideas básicas para "PERFORAR LA BARRERA REFRACTARIA", lo que quizás permita encontrar el protocolo que ayude a poner freno a esta pandemia que, por ahora (solo por ahora, si Dios quiere), nos domina.

4) En los casos de obesidad I, hasta el BMI 33,8 en varones adultos jóvenes, se observa una marcada tendencia a la autosatisfacción sexual, lo que genera una nueva complicación, el cerrar un círculo necesariamente vicioso de permanente "oferta y demanda" energética. Esto es muy serio y sugiero considerarlo, dentro de lo posible, recordando que el ser humano cuenta con una parte espiritual que, más allá de ser el "motor de su voluntad", es susceptible de quebrarse y caerse lamentablemente, alejándose de la virtud cardinal que conocemos como TEMPLANZA, a la que sugiero apelar. En realidad, pretendo expresar que la revaloración de una actitud “ascética” y comprometida con el acto, será fundamental en este caso en que se apela, quizás utópicamente, al automanejo y a la autodisciplina del paciente en su medio social cotidiano, más allá de la preparación previa que es, en mi opinión, absolutamente necesaria.

5) Observamos, durante el proceso dietoterápico de refuncionalización mediante el acondicionamiento físico, que generalmente incluye el descenso de peso, que el 87% de las personas “sostenidas” farmacológicamente, aún con el tratamiento oportuno en manos de excelentes profesionales, fracasa y regresa a su “naturaleza primaria”, con el síndrome que este fracaso genera y con el riesgo de nuevas comorbilidades, como por ejemplo, la apnea del sueño o la muerte súbita.

Observen la fecha de esta nota, y les comento al respecto que, hace 24 horas tuvimos que salir “en estampida” a localizar a nuestros pacientes, cuando el ANMAT (con el buen criterio que sin duda lo caracteriza y lo destaca entre las instituciones argentinas), prohibió la Sibutramina por colaterales cardiovasculares, según entendemos.

6) La terapia “centrante” (que incluye alinear el eje natural de su espíritu, sus tendencias y potencialidades, con su cuerpo) que se aplique conforme la persona se desinflama y se desintoxica, contribuirá al paulatino acomodamiento homeostático del “nuevo ser” del mismo individuo, lo cual en mi opinión, facilitará la “proyección del mantenimiento” del nuevo peso alcanzado (que incluye desde ya otro nivel energético no necesariamente menor, mayor capacidad aeróbica, mejor descanso y mayor capacidad de concentración y razonamiento) conforme lo prescripto por el nutricionista tratante y que se relaciona al punto 4. Es esta "claridad mental", la que permite redefinir satisfactoriamente el nuevo pool de posibilidades, que el propio paciente advierte que tiene.
------------------------------------------------------------

Y finalmente, lo que sigue no debe ofender a nadie. Muchos seguramente no estarán de acuerdo y considero que es razonable. Pero nosotros somos investigadores y nuestro trabajo es encontrar respuestas categóricas, comprobables y pragmáticas, y definir puntualmente lo que “sirva al paciente” para incrementar su calidad de vida o reducir su nivel mórbido (siempre hablando del tema de la obesidad). Por esto, recurrimos a modo de experiencia, a una congregación religiosa a la que asisten varios pacientes del actual grupo, y publicaremos estas observaciones y sus resultados, ni bien los tengamos compilados.

Como de costumbre. Estamos a disposición de la especialidad, no competimos con nadie y abrimos la puerta a todos, nuestro lema interno es "SI LA FUNDACION MOLESTA A ALGUIEN, DE ADENTRO O DE AFUERA DE LA MISMA, ES PORQUE QUIENES TRABAJAMOS EN ESTO NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO EN ALGO Y DEBEMOS PRONTAMENTE SUBSANARLO". Creemos que existe una importancia real en la permanente INVESTIGACION - ACCIÖN, no para derribar ningún paradigma, sino para "servir" mejor a las personas que confían en nosotros TRANSFORMADO LA REALIDAD CON NUEVAS OPCIONES, válidas, responsables y accesibles.
Que Dios los bendiga.

viernes, 15 de octubre de 2010

ExNut I

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
EXTRACTIVOS NUTRICIONALES I (ExNut)
Por el Lic. Eduardo Castro

Como de costumbre, lo que sigue es una estructura ideológica (una idea sinérgicamente contrastada) que enuncia una posibilidad que se sumaría al campo de la Nutrición, a partir de determinados principios existentes en los alimentos. No es nada más que eso.

Sin duda es altamente recomendable el trabajo del equipo multidisciplinario. Es claro que un buen equipo genera el mejor aporte que cualquier paciente pueda obtener, concretamente, desde el punto de vista de la nutrición, si bien no hay profesional más capacitado en el manejo de alimentos, sus “trucos” y detalles, que el Lic. Nutrición (por trayectoria y entrenamiento académico), el trabajo aislado de este profesional encuentra concretas limitaciones a la hora de combatir hechos reales, como son la imposibilidad de “movimiento” de parte de algunos pacientes o el estadio de ansiedad por el que pasa todo dietante. Es claro que la farmacología allana un sinnúmero de vías de escape de estas problemáticas y, la carencia del acceso legal a ella o el inconveniente que refiriese el paciente a estas prácticas, nos pone en la senda de la búsqueda de las soluciones paliativas pertinentes, a los alcances exclusivos de nuestra ciencia. Por consiguiente, partiendo de la base que la industria farmacológica se nutre de extractos provenientes de la naturaleza, entre ellos una gran cantidad de alimentos vegetales o animales, compete legal y formalmente a nuestro campo, la acción que busque exacerbar aquellos principios que dan origen a muchos fármacos, como lo son en este caso, los ExNut.

Es lícito y tenemos probado en campo que es también muy expeditivo, el empleo de extractivos nutricionales a partir de alimentos, que debidamente concentrados y antes de escapar (producto de su concentración y de sus potenciales combinaciones) a nuestro “espacio de trabajo”, sea empleado en el trabajo de la Lic. en Nutrición aislada (geográficamente hablando), por razones operativas o de fuerza mayor. En el caso que exponemos se observa como es altamente conveniente que, antes de aplicar la medicación, se hubiese probado su respuesta desde el nivel alimentario, por cuanto fue posible observar tempranamente la respuesta del paciente y su probable progresión en un eje de tiempo, considerando el caso de esta “enfermedad rara” que elegimos. Al respecto invitamos a ver el caso 1, que exponemos en los anexos prácticos incluidos en la carpeta del mes de setiembre de este Blog.

Si jugásemos semánticamente por un momento, podríamos decir que originariamente, una infusión y un caldo son (considerando su origen, no su contenido) dos cosas casi iguales. En este orden diremos que el horizonte de empleo de ambos es amplísimo, desde energizante al extremo opuesto, sedante, desde lo anorexígeno a lo hipernutritivo, y desde lo “claro” o liviano a lo expresamente reducido, y el hilo conector de esto es que en todos los casos el procedimiento fue análogo y el objetivo fue exacerbar determinadas características que, de acuerdo a su procedencia, sabemos que encontraremos en determinados alimentos,luego del proceso de “caldeo” correspondiente. En algunos casos serán “boosters” y en otros casos ralentadores, pero siempre este extracto (solo o como base) buscará un objetivo que, como decíamos previamente, podría anticipar la tolerancia y la conveniencia del efecto farmacológico de una futura intervención médica.

También y al respecto, sugiero la posibilidad de “generación” y “provisión” (bajo normas bromatológicas estrictas de factura, conservación y traslado, y en total acuerdo a las ordenanzas locales respectivas), de parte del Lic. Nutrición como principal responsable, de “bases alimentaria” (en forma de caldos, por ejemplo), que contuviesen determinados principios alimentarios, tales como los que presentaremos en los ejemplos que a continuación exponemos. Aquí una vez más propongo mi respetuoso desacuerdo, con relación a determinadas dietoterapias de tratamiento patológico, me refiero a casos avanzados del segundo nivel de salud como una falencia renal o una hepatopatía avanzada, que son casos ambulatorios, a los que damos la responsabilidad de generarse su propia comida, lo que creo que es altamente inconveniente y justamente, es uno de los motivos por los que trabajo en esta organización científica solidaria. En otras palabras, es el propio paciente quien genera su remedio, sin control del profesional tratante, lo que dicho en palabras de mi Maestra, la Dra. Katz, "QUIEN CUIDA AL CIUDADOR?".

Son solo ideas que vemos diariamente funcionar. Quiera Dios que les sirvan.

jueves, 14 de octubre de 2010

CONCEPTOS CONCLUSIVOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
Conceptos conclusivos sobre tratamiento práctico de la obesidad
(documento de trabajo inconcluso, correspondiente al Capítulo Medio del área de Investigación)
--------------------------------------------------------
Por el Lic. Eduardo Castro

Este año nuestra Fundación se ha dedicado a la investigación en el área de la Obesidad preferentemente, considerando a esta pandemia mundial que asola a la humanidad, un verdadero flagelo que ya tiene más muertos que cualquier enfermedad infecto contagiosa que registre la historia.

Nuestros aportes fueron los expuestos y nuestras conclusiones serán un compendio de acuerdos producto de nuestra experiencia, en la forma de conceptos ofrecidos a nuestras colegas del país y del mundo, buscando optimizar la tarea de los Nutricionistas en medio de esta pandemia ante la cual, la misma OMS reconoce no saber como hacer para detenerla.

El flagelo de la obesidad es “silente y traicionero”. Ya sabemos que el hígado graso no alcohólico es asintomático hasta el estadío final, ya en tramos cirróticos avanzados donde lo que se puede hacer es muy poco, desde el punto de vista de la recuperación de la funcionalidad de sistemas y palancas, y nos toca la triste tarea de “acompañar paliando”, un camino que desenlaza donde imaginamos, claro, cada vez nos queda menos de la funcionalidad hepática y los sistemas vecinos acusan estas faltas y el equilibrio homeostático finalmente se quiebra.

Así es como nos resistimos, férreamente ante esta avanzada que nos llega del norte (los países desarrollados están tres años avanzados con respecto a nosotros, patológica y pandémicamente hablando), pero no soportaremos mucho tiempo. Nos alarman profundamente las fotografías traídas de Estados Unidos hace dos semanas nomás, por nuestra Vicepresidente, la Lic. Florencia Surace, no podemos creer lo que vemos y nos sorprende porque aquí “todavía no lo sufrimos”, y lo peor es que las estadísticas de eventos cardiovasculares condice plenamente con las imágenes (instantáneas no producidas), donde el 73% (a juzgar por los resultados estimados por el Lic. Corda), de los seres humanos que se observan son francamente obesos y de todas las edades imaginables y… obtenidas en el Estado considerado como “el más saludable de la Unión”.

Creemos que en menos de dos años, nosotros seremos eso, siempre que fracasemos en esta lucha que esperamos no perder, por nosotros, por nuestros hijos y por el futuro de nuestra nación. Por esto adelantamos estas conclusiones, para que sean desde ya discutidas y mejoradas, porque la peleamos entre todos, o perdemos la oportunidad de salud que la nación requiere.

Y nuestras ideas son siempre sencillas y están en concordancia con lo marcado por nuestros Maestros, solo que conllevan una mirada desde un ángulo generalmente diferente, que es justamente el aporte que pretendemos ofrecerles. Quiera Dios que sirva.
Estimados Colegas, a todos y fraternalmente, SALUD.

-------------------------------------------------------------
1) La especialidad necesita evolucionar en tecnología y en protocolos, y particionarse formalmente en niveles sanitarios de trabajo (3 niveles) y en especialidades formalmente aceptadas desde los organismos superiores de coordinación y control de la especialidad. Los invito a conocer, a criticar y a sumar, a nuestro trabajo TDA expuesto en este mismo portal.

2) La estimación sostenida del BMI es conveniente, como herramienta casi universal, pero no es excluyente y esto debe ser puntualmente considerado en cada caso.

3) Creemos que la adecuada selección de alimentos es más efectiva (en el primer nivel de atención dietoterápica, ambulatoria y autoadministrada), que el tradicional desarrollo de cálculo calórico, siempre y cuando no medie una patología particular que amerite la práctica usual.

4) La inclusión de tecnología ayuda a “complejizar” la especialidad y, como muy pocos pueden acceder a comprar un tomógrafo, sugiero a la antropometría (especialmente al protocolo ISAK), como una medida científica e internacional de valoración multicompartimental que permite observar con mayor precisión la evolución de la dietoterapia aplicada.

5) La Educación en Nutrición (una deuda de los estados latinoamericanos con sus pueblos) es la base natural del necesario cambio de hábito. La intensidad (y la calidad creciente) de estas prácticas constituyen la barrera primaria que debemos oponer a esta pandemia que se nos viene.

6) Para aumentar el gasto energético no solo es importante el aumento de la actividad física sino también, el descenso de las actividades sedentarias (discúlpenme pero, es preferible ir al bingo que mirar TV). Disminuir las horas frente a las pantallas (TV, videojuegos, etc.) se relaciona no solo con disminuir el descenso del gasto energético que estas actividades producen, sino también con limitar el “picoteo de alimentos (o “snacking” por lo general poco saludables).

7) El 80% e la reducción de peso se relaciona al cambio de hábitos alimentarios, y la CONSOLIDACION de estos se relaciona estrictamente (en 70%), a la posibilidad de desarrollar una actividad física sostenida. No es efectiva la dietoterapia sin la actividad física programada y habitual.

8) Si la actividad física es adecuadamente programada, el individuo “asume la costumbre” y la consolida, sobre la base de sus logros, que incluyen el mejor dormir y el “centrado” (los invito a leer Nutrición y Espíritu, en este mismo portal).

9) SACANDO EL PAN, EL AZUCAR Y ANULANDO EL PICOTEO (solo comer a horario y en la mesa), sumado a 2 litros de agua diaria y a promotores urinarios líquidos naturales (sugiero leer Extractivos Nutricionales Caso 3, en este mismo portal), con esto solamente, sin dietar y con selección habitual de alimentos sanos, medianamente ubicados disociatoriamente para obstaculizar la generación de lípido endógenos, podemos descender el 40% de lo que aspiramos, el resto es AJUSTE CALÓRICO E INCREMENTO DEL GASTO, siempre de la mano de un NUTRICIONISTA MATRICULADO.

10) Debemos esforzarnos en dejar de considerar a la masa grasa como un mero tejido acopiador de energía. Está comprobado que su interacción sistémica es complejísima y esto se observa prácticamente en las intervenciones como por ejemplo la lipoaspiración, donde la carencia de una hormona (la leptina) induce la ingesta y el consabido rebote.

11) Varios estudios han demostrado que el descenso y el mantenimiento de peso a largo plazo pueden lograrse, si el tratamiento está basado en la familia y con dedicación específica y conjunta a los objetivos y a su mantenimiento. Las relaciones intrafamiliares son un poderoso agente de cambio de conducta alimentaria.

12) Otra razón para el descenso de peso, además de la necesaria salud y la cuestión estética, es la mirada de los hijos que toman nuestros ejemplos alimentarios, El antecedente de obesidad familiar en los niños se encuentra presente en un 70% de ellos, y se sabe que la posibilidad de que un niño sea obeso es del 8% si ningún padre lo es, del 40% si uno de los dos padres es obeso y cercana al 80% si ambos padres lo son.

13) Los niños menores no deben dietar. Y sus padres deben saber que la disociación es solo un práctica controlada por el Nutricionista y no aplicable a los niños. Los niños deben ser atendidos por Nutricionistas especialistas en ellos, no por cualquier Nutricionista.
-------------------------------------------------------------
Estamos investigando al respecto de la posibilidad real de descenso de peso SIN NECESIDAD DE MOVIMIENTO (porque muchos pacientes no pueden moverse y necesitan imperiosamente el descenso de peso), mientras tanto, hermanos colegas, jugamos con las herramientas que tenemos y buscamos “ganar” en salud y calidad de vida para nuestros pacientes.

Finalmente, una vez más apostamos al Equipo Multidisciplinario, porque nada mejor que un buen Profesor de Educación Física para apoyar la dietoterapia, y cuando superamos la barrera de las posibilidades de los Extractivos Nutricionales (el máximo escalón dietoterápico que podemos observar por el momento), es conveniente la aplicación farmacológica de la mano del Médico Nutricionista (porque ya sabemos que la sibutramina ayuda y mucho), tanto como el conocimiento de la maniobra alimentaria, que nadie opera como un Lic. Nutrición.

Como decía el Lic. Odraude Ortsac: “Si Hipócrates fue el padre de la medicina, sin duda, la Nutrición fue su madre”.

RECETAS BÁSICAS CON ALOE VERA

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
Sugerencia de recetas con Aloe Vera
(resultados parciales, informe inconcluso)
(preparaciones básicas y a modo de ejemplo)
Por el Lic. Eduardo Castro

Un especial Agradecimiento y Reconocimiento

Muchas de las cantidades empleadas en nuestras observaciones, fueron tomadas (y adecuadas pertinentemente) de los apuntes de la Cátedra Técnica Coquinaria II, de la Licenciatura en Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la U FASTA, en la ciudad de Mar del Plata, cuya titular es la Lic. María Victoria Garbarini, de quien oportunamente fui su alumno y que me enseñara mucho de lo que sé de cocina y de recetas.
A ella y a su Cátedra, muchas gracias.


También, por diferentes razones, quisiera sugerir que todo lo que lleve el agregado de Aloe Vera, sea denominado como “a la Santo Tomás”, por ejemplo, Revuelto Santo Tomás o Sambayón a la Santo Tomás, en honor a un gran hombre y a un enorme Santo, que seguramente disfrutaría comiendo estas preparaciones.
------------------------------------------------------------

Partimos de la base de que el lector ya tomó contacto con la técnica explicada en el video pertinente, al respecto del corte y extracción del “filete de Aloe”. Si no le hizo, le sugiero que lo haga, con el objeto de que todos estemos en el mismo sentido conceptual. Veremos, por el momento (tenemos un desarrollo en manos de una colega de nuestra Fundación, aún no terminado y con resultados escasamente alentadores, al respecto del empleo de la “piel del Aloe”), que por el momento entonces, emplearemos solo la parte interna del vegetal.

Las recetas, muy, muy básicas y a modo de ejemplo, están pensadas para dos porciones y en dos meses tendremos la posibilidad de hacer el análisis calórico y proteico pertinente del la comida, considerando que tenemos en estudio los componentes químicos del vegetal, resultados que ofreceremos a todos los que los requieran por este mismo medio.

Estas recetas están planteadas en el marco de nuestras investigaciones y a título de prueba, por cuanto su desarrollo actual está suscripto al campo de la investigación estrictamente, y bajo la responsabilidad del profesional que asuma su aplicación. Conocemos la inocuidad del vegetal y su comportamiento ante la aplicación de calor, su respuesta a la concentración y el aporte a preparaciones clásicas o comunes, no obstante y claramente, ESTO NO ESTA AUN DEBIDAMENTE HOMOLOGADO POR LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y POR LOS COLEGIOS PROVINCIALES RESPECTIVOS. Por favor, sea prudente.

------------------------------------------------------------

Inicialmente observaremos que el gran contenido acuoso del vegetal, lo hace compatible (debidamente procesado) con cualquier otro vegetal de uso común. Su sabor es prácticamente inocuo y apenas marcado en crudo, y desaparece casi completamente en cocido, pero no así sus efectos que, en preparaciones panificadas, incrementan reforzando la evolución de las columnas de gluten y la esponjosidad o la densidad de la masa (dependiendo de la cantidad de agua o la falta de ella al momento del procesado del Aloe).
Desarrollo Dietoterápico Práctico (recomiendo ver la nota de Extractivos Nutricionales previamente)
-------------------------------------------------------------

A los fines del empleo práctico y en concordancia con algunos ejemplos ya desarrollados, sugerimos la base del caldo resultante del proceso de hervido de lechuga (80 grs) en 500 cc de agua, con tiempo de hervor efectivo no menor a los 15 minutos. Recordamos que es una base de tendencia sedante, de interesantes resultados si buscamos paliar los efectos de la “abstinencia alimentaria” en procesos dietoterápicos de mediano plazo, cuyos resultados de campo en observaciones de universos acotados, la mostraron similares (o aproximados, a los efectos de la referencia) al empleo de la sibutramina en dosis pequeñas (15 mg) y espaciadas (cada 3 días), y sus conocidos efectos.
Recalco el término “efectos aproximados”, juzgados subjetivamente por el observador o Nutricionista tratante.

-------------------------------------------------------------
Sopa de Verduras feculentas (a la Santo Tomás)
150 grs. de arvejas (y/o papas, batatas, habas). (Previamente hervidas y trozadas).
Cebolla 30 grs.
Caldo reducido de Lechuga 400 cc.
Manteca 15 grs.
Aloe Vera procesado 40 gr.

Como una opción, con destino a determinados gustos, o para incrementar el valor calórico es posible agregar 40 grs de Crema de Leche.

A esta preparación la “ensamblaremos” en caliente, no es necesario que el caldo hierva, integrando los alimentos uno a uno por agitación. Si queremos una preparación cremosa con destino al consumo de ancianos o como dieta semisólida para ostomizados, simplemente procesaremos todos los componentes alimentarios, uniendo mediante agitación suave.
-------------------------------------------------------------

Ensalada de Lechuga y Tomate (con Aloe Vera o, a la Santo Tomás)

A la ensalada común, de 80 grs de lechuga y 120 de tomate, le agregaremos 50 grs de Aloe, cortado en cubos más o menos grandes. Podremos aderezar naturalmente como lo hacemos en forma habitual.
--------------------------------------------------------------

Licuado (espumoso) de Manzana y Aloe
500 cc. de leche semidescremada.
1 manzana mediana (bien lavada y con cáscara)
60 grs de Aloe.
Azúcar o edulcorante a gusto
-------------------------------------------------------------
Puré Superproteico Tricolor
120 grs de papa (todos los vegetales, menos el Aloe, previamente hervidos)
80 grs de zapallo
50 grs de zanahoria
20 grs de manteca.
40 grs. de Aloe Vera procesado.

Los alimentos se deben unir en caliente.
------------------------------------------------------------

Tallarines de Aloe y Huevo (a la Santo Tomás)
Harina 200 grs.
Huevos 2 Unidades.
Aceite ½ cucharada sopera.
Aloe Vera procesado 60 grs.

Unir, amasar y cortar.
------------------------------------------------------------
Omelette Santo Tomás
Huevos 2 unidades.
Leche descremada 4 cucharaditas.
Sal y pimienta a gusto (u otros condimentos)
Aloe Vera procesado 30 grs.
Aceite 1 cuchara sopera colmada.
-------------------------------------------------------------
Revuelto Santo Tomás (de Aloe y Huevos)
Huevos 3 unidades.
15 grs. de manteca.
30 grs de crema de leche.
50 grs. de Aloe Vera procesado.
Condimentos a gusto.
-------------------------------------------------------------

Tortilla de Santo Tomás
4 huevos.
Manteca 20 grs.
Aloe Vera procesado 60 grs.
Pimienta y sal a gusto.

Pueden agregarse papas en rodajas, previamente marcadas en horno o hervidas.
------------------------------------------------------------

Sambayón Espumoso (a la Santo Tomás)
4 yemas.
6 cucharadas de oporto.
5 cucharadas de azucar.
40 grs de Aloe Vera procesado.

Mezclar en un bol y colocar a baño maría hasta que esté espeso y espumoso.
-------------------------------------------------------------
Leche de Soja y Aloe
Porotos de Soja 200 grs.
Agua 1200 cc
Aloe Vera procesado 100 grs.
Saborizar con azúcar y/o canela.

Preparación:
Luego de un remojo de no menos de 8 horas, descartar el agua.
Licuar los porotos en agua caliente, incluir los 100 gramos de Aloe Vera.
Poner a hervir 35 minutos.
Colar con un colador extrafino o con un lienzo.
Saborizar o endulzar en cliente si es con azúcar y esperar a temperatura ambiente si es con edulcorante.
-------------------------------------------------------------
Flan Vegetal Santo Tomás
Leche de Soja (o de Soja y Aloe) 700 cc
Huevos 6 unidades
Aloe Vera procesado 50 grs
Saborizar con azúcar, esencia de vainilla, limón o con edulcorante.

Colocar en un bol la leche, el azúcar, los huevos previamente batidos y el Aloe.
Colocar en un molde previamente acaramelado o untado con manteca.
También se puede agregar la esencia de vainilla. Pasas de uva sin semilla o chispas de chocolate.
Mezclar.
Cocinar a baño maría en el horno suave, hasta que adquiera consistencia.
Desmoldar.
------------------------------------------------------------

Colegas, ojalá que sirva, como de costumbre es solo una idea que nos ayude a expandir nuestro trabajo. Esto recién empieza y podemos hacerlo entre todos.
Otra vez, gracias a las personas que me formaron, en este camino (que amo profundamente) de encontrar soluciones para las personas desde la dietoterapia. Que Dios las bendiga.

domingo, 26 de septiembre de 2010

TEST DE APRENDIZAJE EN TRATAMIENTOS DIETOTERAPICOS

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………
TEST DE APRENDIZAJE EN TRATAMIENTOS DIETOTERAPICOS

El reconocimiento y el agradecimiento a la Lic. Mónica Prieto y a la Prof. María Soledad Schiavini, por el empeño, la calidez y la fuerza didáctica que ponen en sus clases, buscando integrar los saberes y las experiencias de un grupo de profesionales heterogéneo y demandante, aunque sumamente simpático, estoico y con muy buena onda. Gracias por aguantarnos, que Dios las bendiga.

Para la Fundación San Cayetano del Mar
Por el Lic. Eduardo Castro

------------------------------------------------------------
A partir del mes de octubre de cada año, los nutricionistas antropometristas (por su hábitat natural que suelen ser los gimnasios) y los nutricionistas especialistas en estética, tienen especial demanda de parte de muchas personas interesadas en prepararse para el verano que se viene. Es el momento entonces de preguntarse de qué forma podemos “conducir” la voluntad de las/los pacientes, por el complejo camino de la dietoterapia, lleno de curvas y de abismos enmarcando a estas, que te “comen” al final de cualquier derrape. No es fácil, si se trabaja seriamente, convencer al espíritu de las personas que los malos hábitos alimentarios “acumulan rastros inobjetables” y que en tres meses no es fácil cambiar la historia que el cuerpo refleja indefectiblemente, entre años, excesos y maltratos acumulados, especialmente desde que llegamos a la “holgadez de la adultez” y perdimos parte de la necesaria ilusión que nos llevó, cadena de decisiones mediante, a la silla que ocupamos delante del nutricionistas.

Y siendo la Educación en Nutrición uno de los rasgos falentes característicos de nuestra sociedad contemporánea a nivel nacional, no es raro (nada raro) que la persona en la que confiaremos las maniobras dietoterápicas que diseñemos (nuestro paciente y expresión práctica y personal de nuestro diseño alimentario), no diferencia claramente un Hidrato de Carbono de una Proteína, sin hablar de sus funciones ni de detalles básicos de los mismos. Por esta razón es que entendemos que el conocer “como aprende” nuestro paciente, nos dará las pautas necesarias para saber como es conveniente enseñarle, para llegar al objetivo por el cual esta persona arribó a nuestro consultorio.

Durante algún tiempo (concretamente desde el Capítulo Inicial, al comienzo de este año en el calendario de trabajo de nuestra Fundación), comenzamos el ensayo de estas técnicas y probamos en este tiempo a nueve de ellas, que no voy a mencionar dado que las descartamos, hasta que finalmente, el décimo ensayo (conocido casualmente a través de la Lic. Mónica Prieto y su auxiliar, la Prof. María Soledad Schiavini, de la Cátedra Taller de Integración I, del Profesorado Universitario, de la Fac. de Ciencias de Educación de la Universidad FASTA, en Mar del Plata, República Argentina), entregó los resultados que esperábamos y superó las expectativas que teníamos con relación a este tema.

El método adoptado es el CHAEA de Honey y Alonso, y los invitamos a conocer más de estos autores y su producción en materia de educación, ya que es brillante y muy interesante.

Aplicación Dietoterápica
Cada paciente es un universo de dudas, contrasentidos, conocimientos, potencialidades y deseos, entre otras cuestiones no menos importantes, por lo que es necesario poder comprender como es su “puerta de entrada al conocimiento”, considerando que este puede tener una modalidad ACTIVA, podría tener características REFLEXIVAS, ser básicamente TEORICA y escasamente PRAGMÄTICA o a la inversa, por cuanto su COMPRENSION GENERAL estará sujeta a motivaciones específicas y estas son siempre “palancas” poderosas que motorizan la voluntad y el compromiso de las personas. También es sumamente importante acceder al conocimiento de las DESTREZAS BÄSICAS que el paciente tiene, de acuerdo a su naturaleza o por acceso académico, considerando a estas sustanciales a la hora de establecer el desarrollo de la dietoterapia y sus alternativas.

Todos comprendemos que la "estabilidad del paciente"
y su motivación y habilidades, son sustanciales en el camino que nos llevará al objetivo del tratamiento. Necesitamos confiar en el paciente y el paciente en nosotros, y sus capacidades son para la consecución del objetivo, herramientas indispensables, por cuanto este procedimiento nos acercará al conocimiento de su persona y de sus capacidades potenciales y reales. Este conocimiento habilitará la posibilidad de "ajustar" los contenidos conceptuales del Plan Dietoterápico, a las necesidades del paciente.

No menos importante será el AUTOCONOCIMIENTO de ella misma que la persona tenga, y sus posibilidades de expresar verbalizándoos sus propias motivaciones, lo que ayudará a pasar de “solo involucrarse” a “comprometerse con el tratamiento” que desea o que necesita llevar a cabo, sopesando razones y fundamentos, a la luz del entorno circunstancial en que vive.

Nosotros obtuvimos resultados sorprendentes, entregando la encuesta y pidiendo que la completaran en sus casas y la trajesen a la consulta siguiente. Luego obtuvimos los resultados “on line” en el sitio www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm, pero esto es posible hacerlo manualmente si lo prefieren por cuanto los invitamos a conocer más del tema en los siguientes sitios.

www.eumed.net
www.aprenditranfer.com.ar
www.ciedumano.org

A continuación les presento el cuestionario y me pongo a disposición de Ustedes, para debatir el tema y encontrar entre todos las mejores soluciones. De eso se trata, de compartir experiencias y de mejorar la calidad de nuestro servicio profesional.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje
CHAEA
Instrucciones:
• Este cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. No es un test de inteligencia , ni de personalidad
• No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario. No le ocupará más de 15 minutos.
• No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea sincero/a en sus respuestas.
Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem seleccione 'Mas (+)'. Si, por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, seleccione 'Menos (-)'.
• Por favor conteste a todos los items.
• El Cuestionario es anónimo.

1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.
+
-
2. Estoy seguro lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal.
+
-
3. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.
+
-
4. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso.
+
-
5. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.
+
-
6. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan.
+
-
7. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.
+
-
8. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.
+
-
9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
+
-
10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.
+
-
11. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente.
+
-
12. Cuando escucho una nueva idea en seguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica.
+
-
13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.
+
-
14. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.
+
-
15. Normalmente encajo bien con personas reflexivas, analíticas y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles.
+
-
16. Escucho con más frecuencia que hablo.
+
-
17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.
+
-
18. Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión.
+
-
19. Antes de tomar una decisión estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.
+
-
20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.
+
-
21. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo.
+
-
22. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.
+
-
23. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes.
+
-
24. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.
+
-
25. Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras.
+
-
26. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.
+
-
27. La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.
+
-
28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
+
-
29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.
+
-
30. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.
+
-
31. Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones.
+
-
32. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor.
+
-
33. Tiendo a ser perfeccionista.
+
-
34. Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.
+
-
35. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.
+
-
36. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.
+
-
37. Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas.
+
-
38. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.
+
-
39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.
+
-
40. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.
+
-
41. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro.
+
-
42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.
+
-
43. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.
+
-
44. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición.
+
-
45. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás.
+
-
46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.
+
-
47. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas.
+
-
48. En conjunto hablo más que escucho.
+
-
49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.
+
-
50. Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento.
+
-
51. Me gusta buscar nuevas experiencias.
+
-
52. Me gusta experimentar y aplicar las cosas.
+
-
53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.
+
-
54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.
+
-
55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.
+
-
56. Me impaciento con las argumentaciones irrelevantes e incoherentes en las reuniones.
+
-
57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.
+
-
58. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.
+
-
59. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a los demás a mantenerse centrados en el tema, evitando divagaciones.
+
-
60. Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones.
+
-
61. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor.
+
-
62. Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.
+
-
63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.
+
-
64. Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro.
+
-
65. En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el que más participa.
+
-
66. Me molestan las personas que no siguen un enfoque lógico.
+
-
67. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.
+
-
68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.
+
-
69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.
+
-
70. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.
+
-
71. Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan.
+
-
72. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos.
+
-
73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.
+
-
74. Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.
+
-
75. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.
+
-
76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.
+
-
77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
+
-
78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.
+
-
79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.
+
-
80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

Recuerden que los resultados los pueden volcar al formulario y obtener los resultados on line en el sitio
www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm,

martes, 21 de septiembre de 2010

CAPITULO MEDIO - 10/10 - HACIA UNA NUEVA DIETOTERAPIA

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………
CAPITULO MEDIO 10/10
Mar del Plata, 21 de Setiembre de 2010.
La característica del Capítulo Medio de este año será el desarrollo de ideas basadas en conceptos expuestos por nuestros Maestros (Torresani, Longo, Navarro, Somoza) y otros en general; y Guida, Raspini, Corti, Katz, Escaramela, Cianciarullo, y otros, en mi caso particular. A todos ellos gracias y que Dios los bendiga.
Este Capítulo será básicamente diferente al que sigue, que tendrá connotaciones originales y detalles operativos radicalmente nuevos, que serán propuestos respetuosamente a consideración de todos mis colegas.
En mi trabajo TDA (Técnicas Dietoterápicas Avanzadas), del año pasado, desarrollo algunos conceptos que aparecen como necesarios en la actualización de la especialidad, estos están disponibles en este extenso trabajo de base en este mismo portal, y a modo de introducción a la orientación del trabajo de este Capítulo que termina a fines de Octubre de este año, vamos a recordar un poco de estos conceptos.
…..”y TDA entonces, es un PROTOTIPO CONCEPTUAL de aplicación dietoterápica, una estructura de ideas que requiere del aporte de todos para materializarse, aspirando al tratamiento dietoterápico intensivo y de precisión, en un marco de reestructuración de la especialidad.
Concretamente, pienso que, siendo el Licenciado en Nutrición el profesional más idóneo en el manejo de la dietoterapia alimentaria (por su entrenamiento básico o por su formación elemental de no menos de cinco años con manejo directo y permanente de alimentos, técnicas coquinarias aplicadas a la fisiología y múltiples conocimientos periféricos afines), maniobrando estratégica y exclusivamente con alimentos, que se complementa con el médico nutricionista (que aporta profundidad a la fisiología y estrategia farmacológica), considero necesario establecer nuevas respuestas dietoterápicas de alto impacto a las problemática patológica planteada, escalando en complejidad tecnológica y nuevos protocolos, con el objetivo de mejorar la calidad de atención de la especialidad. Todo esto acompañado del debido marco de estricta aplicación legal del espacio que la ley 24.301 determina claramente como el espectro dietoterápico que es responsabilidad y dominio exclusivo de los Nutricionistas,
También y por otro lado, a quedado debidamente establecido, que la dietoterapia “clínica general” (primaria) prescripta por el profesional, que no estima mayores precisiones y que es justamente por ello puesta manos del paciente mismo o su familia que la ejecuta, pierde no menos del 65% de su efectividad (es como si el enfermo se preparase su propio medicamento, lo que en el nivel “primario” es aceptable, mas no luego), siendo necesario por consiguiente:
- Consolidar la segmentación práctica que en materia de atención al paciente se observa diariamente, en 3 niveles de trabajo que acompañen (de hecho ya lo hacen y es necesario solo homologarlo) a los 3 niveles de salud de nuestro sistema universal, proponiendo incluso (esto es necesario actualmente en el Chaco Salteño, por ejemplo), un PROTOCOLO DE EVALUACION NUTRICIONAL Y DE ATENCION DIETOTERAPICO REMOTO (ANuR).
- Establecer y fundamentar con el desarrollo pertinente, una nueva terminología que acompañe los nuevos procedimientos dietoterápicos, por ejemplo, UNIDADES DIETOTERÀPICAS INTENSIVAS (UDI), PROMETABOLIZADORES, EXTRACTIVOS NUTRICIONALES, BOOSTERS ALIMENTARIOS, SHOCK TERMICO Y CALDEO, COCINA HIPER E HIPOBÁRICA, ALTO IMPACTO NUTRICIONAL, y otros no menos importantes.
Y justamente, presentaremos un caso en el que la dietoterapia con Estractivos Nutricionales, entregó resultados sorprendentes, que pondremos a consideración de todos, junto con otras ideas complementarias, deseando siempre ser útiles a la gente mediante la ciencia.
Que Dios nos siga ayudando.
Lic. Eduardo Castro



Ya desarrollamos un trabajo con PROMETABOLIZADORES, describimos UDI y sus alcances, luego desarrollamos BOOSTERS ALIMENTARIOS, el concepto de AIN (Alto Impacto Nutricional), y ahora definiremos EXTRACTIVOS NUTRICIONALES, sus aplicaciones y un caso real en el que estamos involucrados desde nuestra cede en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires en la República Argentina.

Estas técnicas están formuladas para ser operadas por Nutricionistas o Lic(s). Nutrición, por cuanto, al no ser recetas coquinarias, podrían causar daños superlativos a las personas no entrenadas en su administración. SI USTED NO ES UN PROFESIONAL DE LA NUTRICIÓN, POR SU BIEN, NO HAGA ESTO.
Inicialmente decimos que, el fundamento de estos procedimientos radica en la necesidad de concentrar extractivamente las propiedades de los alimentos, reduciendo por calor o concentrando por separación de fases mediante el frío, o bien combinando ambos procedimientos para abreviar el tiempo de producción.

Anclado a esta idea tenemos los conceptos de Shok Térmico y el opuesto, denominado Caldeo. Ambos serán importantes en la medida en que veamos que, tanto uno como el otro (si bien en funciones diferentes de acuerdo a los resultados perseguidos), son realmente importantes.

Si intentásemos verbalizar los procedimientos referidos, en una mesa de amigos podríamos jugar conceptualmente diciendo que, básicamente, una infusión de boldo bien podría definirse como una sopa de boldo, y el jugo de una compota bien podría ser un “caldo de frutas”; es decir, el inicio de todo proceso extractivo desde una sopa de verduras a una esencia de eucaliptos es (salvo procedimientos de extracción químicamente regulados y algunos de extracción por presión), un proceso de ataque térmico, generalmente por calor aplicado al medio. No obstante, en el camino de la concentración de este producto, veremos que el calor inicialmente ayuda, por la posibilidad de cambio de fase del agua, pero luego (si se prolonga en el tiempo) puede, afectar los componentes del mismo producto, por cuanto es recomendable completar la concentración por medio de la aplicación de frío.

¿Cómo es eso? Claro, una vez que tenemos “sopa” realizada, iniciamos la concentración mediante el sostenimiento del calor aplicado, pero luego y para no afectar los componentes residuales del producto que buscamos, es conveniente terminar de concentrarlo (separarlo de la fase acuosa), mediante aplicación de frío, en el orden de no más de -3 a -5 grados. Recordemos que solo queremos solidificar el agua, manteniendo el extracto concentrado y en estado líquido.

Al respecto quiero acotar que nuestras pruebas nos muestran que, la aplicación compulsiva de frío (poner en la heladera el producto aún muy caliente), favorece la separación de fases y esto mejora cualitativamente el producto final.
Otra cosa importante es la superficie de contacto que el sustrato aplicado tenga con relación al medio de cocción, por ejemplo, una hoja de lechuga entera tendrá menos respuesta que una hoja igual fraccionada o ligeramente procesada, para permitir mayor contacto con el medio y mayor extracción de las propiedades buscadas.

Es necesario aclarar que, la higiene de las partes involucradas en estos procedimientos es superlativa, puesto que todo quedará en el producto final, aumentando o disminuyendo su potencialidad.

La conservación de estos extractos será de estricta importancia, por cuanto al no tener agregado de conservantes y no tener estabilizadores agregados, la cadena de frío será sustancial y el tiempo será variable de un producto al otro, lo que hace necesaria la presencia de la Lic. Nutrición, ante la operación de estas técnicas, su conservación y oportunidad de aplicación.

Finalmente, la ventaja del concentrado radica en la posibilidad de operar los principios alimentarios que se pudiesen obtener, aplicándolos estratégicamente a los fines que fuesen formulados como objetivo. En el desarrollo del caso que expondremos a continuación, podremos ver como en la búsqueda del objetivo empleamos el producto obtenido.

Shok Térmico:
Este concepto es bien conocido y se trata de lograr el hervor previo en el medio de base, y luego se ingresan los alimentos. El efecto es que, por ejemplo, por retracción del entramado proteico externo y expuesto directamente al medio, gran parte de los jugos extractivos permanecen en la pieza alimentaria, permitiendo que, por ejemplo un trozo de pollo, retenga gran parte de sus nutrientes, incluido en esto, claro, la grasa intra e intercelular.

Caldeo:
Este concepto, que inicia con el alimento sumergido en el medio de cocción a temperatura ambiente, que desarrollamos recientemente (en realidad es un viejo desarrollo que nuestros Maestros nos enseñaron, que simplemente está “planteado” desde otro punto de vista y con un nombre nuevo, nada más), apunta al hecho de obtener en el medio (en el agua en que se realiza esta sopa, por ejemplo) gran parte de los elementos intracelulares que poco a poco van saliendo hacia el medio, conforme este toma calor y desarrolla la agitación térmica que facilita la hidratación mediante los poros superficiales del alimento. Esta invasión acuosa y el movimiento molecular propio del agua hirviendo, hacen que gran parte de los jugos propios del alimento pasen al medio. Una posibilidad es agregar algún mineral al medio de cocción (por ejemplo ClNa), con el objeto de sumar la tracción osmótica que esta pudiese aportar.

Concentración del producto:
Como dijimos, la concentración que recomendamos tiene dos partes, una es la continuación del calor aplicado, y la otra es la técnica de aplicación de frío, que contribuye a la separación de las fases de producto propiamente dicha y del agua que se congela inicialmente.

Procedimiento:
1) Seleccionar el alimento de acuerdo al principio que se aprecie como necesario para su aplicación.
2) Iniciar el proceso de cocción.
3) Luego de un tiempo debidamente calculado, inicial la fase de concentración por calor.
4) Separar el sólido del sustrato del líquido del producto y colocar en la heladera.
5) Separar la primera fase de agua solidificada (siempre a -3 o -5 grados).
6) Colocar nuevamente el producto en la heladera y separar nuevamente el sólido resultante.
7) Envasar y reservar adecuadamente.

EXTRACTIVOS NUTRICIONALES

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176562
…………………………………………..…………………………………………………………...
EXTRACTIVOS NUTRICIONALES (ExNut)
(Presentación de un caso clínico real tratado con esta técnica)
Por el Lic. Eduardo Castro

Sin duda es altamente recomendable el trabajo del equipo multidisciplinario. Es claro que un buen equipo genera el mejor aporte que cualquier paciente pueda obtener, concretamente, desde el punto de vista de la nutrición, si bien no hay profesional más capacitado en el manejo de alimentos, sus “trucos” y detalles, que el Lic. Nutrición (por trayectoria y entrenamiento académico), el trabajo aislado de este profesional encuentra concretas limitaciones a la hora de combatir hechos reales, como son la imposibilidad de “movimiento” de parte de algunos pacientes o el estadio de ansiedad por el que pasa todo dietante. Es claro que la farmacología allana un sinnúmero de vías de escape de estas problemáticas y, la carencia del acceso legal a ella o el inconveniente que manifestase el paciente a estas prácticas, nos pone en la senda de la búsqueda de las soluciones paliativas pertinentes a los alcances exclusivos de nuestra ciencia. Por consiguiente, partiendo de la base que la industria farmacológica se nutre de extractos provenientes de la naturaleza, entre ellos una gran cantidad de alimentos vegetales o animales, compete legal y formalmente a nuestro campo, la acción que busque exacerbar aquellos principios que dan origen a muchos fármacos, como lo son en este caso los ExNut.

Es lícito y tenemos probado en campo que es también muy expeditivo, el empleo de extractivos nutricionales a partir de alimentos, que debidamente concentrados y antes de escapar (producto de su concentración y de sus potenciales combinaciones) a nuestro “espacio de trabajo”, sea empleado en el trabajo de la Lic. en Nutrición aislada, por razones operativas, geográficas o de fuerza mayor. Y siempre será altamente conveniente que, antes de aplicar la medicación, se probase su respuesta desde el nivel alimentario, por cuanto será posible observar prematuramente la respuesta del paciente y su probable progresión en un eje de tiempo.

También y al respecto, sugiero la posibilidad de “generación” y “provisión” (bajo normas bromatológicas estrictas de factura, conservación y traslado, y en total acuerdo a las ordenanzas locales respectivas), de parte del Lic. Nutrición como principal responsable, de “bases alimentaria” (en forma de caldos, por ejemplo), que contuviesen determinados principios alimentarios, tales como los que presentaremos en los ejemplos que a continuación exponemos.
-------------------------------------------------------------
Ya vimos la técnica (muy sencilla) de obtención de producto para los, y ahora veremos en detalle la aplicación de este trabajo a un caso clínico muy raro, que llegó a nuestra Fundación en busca de ayuda.

Vamos a transcribir la carta original de Juan del Mar (nombre de fantasía que protege la identidad de nuestro paciente), a una Fundación Tecnológica de Madrid, solicitando ayuda ante su rara enfermedad descripta provisoriamente como MIOPATIA por déficit de CPTII. Les sugiero leerla ya que resume el caso clínico y, en mi opinión, es un caso realmente apasionante y extraño, que muestra como un individuo joven y saludable, en muy poco tiempo termina en terapia intensiva, presuntamente por una acción recesiva de su mandato genético.

A quien corresponda:
Mi nombre es Juan del Mar soy de argentina, y poseo una miopatia por déficit de cptII; aquí en argentina, no existe la posibilidad de determinarla. Y según lo q dice mi especialista, DR Javier Ducmic, neurólogo de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires; allí en su hospital tienen los medios y ya han podido diagnosticarla como he podido leerlo en http://www.sciencedirect.com/science.
Quería poder confirmarlo y de ser así quien es el encargado allí para ponerme en contacto o ver si pueden estudiar mi caso. Poseo documentación sobre mi caso, pero paso a contarles brevemente: el día 18 de diciembre de 2010, comienzo a sentirme raro con taquicardia, hipotermico y dificultad al respirar; días atrás me había realizado una extracción de una muela con la prescripción de tomar antibióticos 10 días. aprox. el 15 comencé con fiebre, el 16 tmb y el 17 no, pero el 18 me sentí muy mal y fui a la guardia de la clínica allí, luego de la revisión de varios doctores, me dejan internado en terapia intensiva, en la cual me ponen en asistencia mecánica, la q duro 11 días en estado de coma el primer día me realizan estudios y algunos resultados son por ej: una cpk:150000 (ciento cincuenta mil) y creatincinasa (24,400 U/l) por ejemplo. Además, tuve una rabdomiolisis genero una infección q afecto hígado, riñones, corazón y 1 pulmón. Por lo cual, dicho cuadro hacia difícil mantenerme con vida y fui tratado para diversas enfermedades como gripe influenza, tuberculosis, lectospirosis, etc el día 27, salí del coma y comencé una recuperación rápida al punto q el día 6 de enero de 2010 fui dado de alta, momento en el comenzaron a investigar mi caso, hasta llegar al presunto diagnostico de déficit de cptII. Aquí en Argentina no se puede diagnosticar esta enfermedad y mi dr. dio con su investigación. Durante mi vida, sufría de calambres, contracturas y orinaba como sangre, q ahora se q no era sangre, pero ningún doctor supo diagnosticarlo. Poseo toda la historia clínica, placas etc de dicha internacion. Espero una respuesta. Juan.
La respuesta desde Europa fue la siguiente:
From: "Miguel Angel Martin" mamcasanueva@h12o.es TH: Thu, 16 Sep 2010 13:28:41 +020 To: Juan de Mar Subject: RE: deficit CPTII

Estimado Juan del Mar,
En nuestro laboratorio podemos determinar la presencia/ausencia de la mutación p.Ser113Leu en el gen CPT2 que codifica la proteína enzimática CPT-II, que está presente en una gran proporción de pacientes con déficit de CPTII muscular (más del 75%) con las características clínicas del adulto similar a la que usted presenta, una enfermedad de herencia autosómica recesiva. Para ello lo más sencillo sería el envío a nuestro de centro de una alícuota de ADN aislado a partir de una muestra de sangre de usted; también podría envíar sangre total anticoagulada en EDTA pero las condiciones de envío serían más complicadas. En caso positivo la mutación podría encontrarse en los dos alelos del gen (homocigosis) y tendríamos el diagnóstico molecular definitivo, o encontrarse en un solo alelo del gen (heterocigosis). En este último caso podríamos buscar otra mutación en el alelo restante con el fin de llegar a un diagnostico molecular definitivo. En caso de no encontrar la mutación, no se descartaría la presencia de otras mutaciones en el gen.
Por ser un caso aislado no se ejecutarían costes a la prueba, excepto los derivados del transporte y envío de la muestra a nuestro centro que correrían por su cuenta.
A la espera de sus noticias. Un saludo,
Dr. Miguel Ángel Martín Casanueva - Laboratorio de enfermedades mitocondriales - Centro de Investigación - Hospital Universitario 12 de Octubre - Avenida de Córdoba, s/n - 28041 Madrid (Spain) email: mamcasanueva@h12o.es
Posteriormente Juan se acerca a nuestra cede y plantea la necesidad de ser atendido desde lo dietoterápico y no solo porque es nuestra función social sino por el interés que esto nos planteaba, tomamos el caso y estamos llevándolo.
Medidas dietoterápicas:
Inicialmente estudiamos la posibilidad de alguna prescripción tradicional pero, prontamente entendimos que se planteaba la necesidad de activar la posibilidad de establecer valores normales de Beta Oxidación.

También vimos que Juan presentaba Obesidad 1 (BMI: 34,42), con indicios de problemática cardiovascular y refiriendo que la actividad física básica lo cansaba superlativamente.
Decidimos entonces que centraríamos la prioridad dietoterápica en torno a la L-Carnitina, y pensamos en la posibilidad del empleo del concepto de extractivos nutricionales, en busca de promotores sinérgicos y de la vitamina B11 en particular.

Entendimos que las necesidades laborales de Juan no le permitirían permanecer en nuestra UDI y decidimos hacer educación en nutrición básica, formando una base para que su familia pudiese desarrollar la dietoterapia en forma ambulatoria.

Previamente informamos detalladamente al personal medico tratante (médicos de cabecera) de Juan, y sugerimos actividad física liviana, sostenida en un eje de tiempo acotado, con el objeto de evaluar la respuesta muscular al incipiente incremento de movimiento. Como se trata de dietoterapia y por ser un proceso de alimentación natural, descartamos complicaciones aunque vamos a evaluar la respuesta detalladamente, y observaremos particularmente la respuesta cardiovascular. No obstante y por sobre todas las cosas buscamos la seguridad fisiológica del paciente, por esta razón preferimos sugerir pasos dietoterápicos previos, para evaluar la tolerancia, a lo que serían luego medidas farmacológicas desde la ingesta directa de L-Carnitina, que acelerarían el proceso de recuperación final, con algunos riesgos (por ejemplo, desordenes cardiovasculares), los que serán compensados oportunamente. Veamos en este ejemplo, en este caso, que la dietoterapia oficia de “rampa”, ue permite el ascenso hacia una medida farmacológica definitiva, al ofrecer principios activos en cantidades limitadas y casi naturales, a los fines del inicio de la respuesta fisiológica del paciente.

En realidad, Juan sigue la alimentación prescripta originalmente y solo buscamos el efecto concreto de la vitamina B11 mediante este acto (que apunta al alto impacto dietoterápica) en el que concentramos los principios y evaluamos las respuesta
Lo que sigue es parte de la carpeta con información expresamente desarrollada, que Juan se llevó a su casa.

Información General Básica:
La carnitina, también llamada vitamina B11, es una aminoácido que participa en el circuito vascular reduciendo los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre. Esta sustancia forma parte de las proteínas y es sintetizada por el propio cuerpo, en especial por el hígado y los riñones.
Interviene en el transporte de los ácidos grasos hacia el interior de las células y aumenta la velocidad de la producción de energía a partir de las grasas, por esta razón ayuda a disminuir los depósitos grasos del hígado.
Las principales fuentes de este compuesto son:

De origen animal: Carnes, especialmente las rojas, pescados y lácteos
De origen vegetal: Levadura de cerveza, maníes y germen de trigo.

En general los alimentos no poseen grandes concentraciones de carnitina y cuando el organismo sufre una carencia de esta sustancia se experimenta cansancio, debilidad muscular, mareos, confusión y anginas.

Se recomienda su ingesta mediante suplementos dietarios a las personas con enfermedades cardíacas debido a que favorece la contracción de las células musculares del corazón.

Desarrollo dietoterápico:
750 cc de agua.
50 cc de vinagre de manzana.
80 gramos de perejil.
200 gr de carne vacuna.

-------------------------------------------------------------
Fase 1:
Primero realizaremos una infusión con el perejil. Previo lavado exhaustivo del mismo, iniciamos el hervor mediante el concepto de caldeo. A fuego medio permitimos la reducción hasta llegar a 600 cc aproximadamente.
Fase 2:
Retiramos la infusión del fuego, y dejamos enfriar a temperatura ambiente (podemos disminuir el tiempo en heladera si es necesario). Retiramos el perejil, estrujamos para obtener todo el producto y descartamos el residuo del vegetal. Agregamos los 50cc de vinagre de manzana, y batimos para homogeneizar la solución.
Fase 3:
Regresamos el recipiente con la base (infusión de perejil y el vinagre) al fuego, y colocamos los 200 gr de carne, previamente cortada a cuchillo (no picada a máquina) en trozos lo más pequeños posible.
Fase 4:
Sostenemos el hervor, agitando la base y el agregado periódicamente, hasta lograr reducir a menos de 500 cc de producto líquido. Retiramos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente, no en heladera ahora, cuando podemos extraemos la carne cocida y estrujamos para obtener el máximo del producto extractivo, y reservamos o descartamos la carne cocida.

Resultados:
Obtuvimos un caldo semiconcentrado de carne, que luego debe ser enfriado (una vez frío a temperatura ambiente) en heladera y debe ser administrado o bebido frío, toda vez que esto fuese posible para el paciente.
Este ExNut puede ser reservado en heladera durante cuarenta y ocho horas a partir del final del hervor de Fase 4, y debe ser empleado de acuerdo a lo estipulado por el nutricionista, recuerde que es una medida dietoterápica y no es una receta de comida normal. Sea responsable y cuidadoso, consulte con su nutricionista.

Sugiero observar como, en la fase 1 y 2 se busca obtener una base, cuyo cometido principal es asegurar la protección renal, en este caso particular. Esta base luego recibirá al sustrato en las fases 3 y 4.

El paciente refiere cambios importantes en su capacidad muscular, y mayor disponibilidad energética y aeróbica en general, por cuanto entendemos que los especialistas en medicina podrán continuar con la inclusión farmacológica, a la luz de la tolerancia que observamos y sosteniendo o ajustando la dietoterapia a las necesidades que estos nuevos estadios del tratamiento determinen corresponder. Hasta aquí, solo un pequeño paso y nada más que eso, solo fue dietoterapia, ahora vamos a acompañar los procesos correspondientes, de acuerdo a las necesidades que oportunamente se plantearen.

Caso 2
Supongamos que trabajamos en un Hogar de Día de personas con capacidades especiales, posiblemente sea necesario tomar contacto con el efecto del litio (a los fines de este ejemplo), por cuanto sus posibilidades sedantes son asiduamente utilizadas y posiblemente este efecto se pudiese exacerbar desde los alimentos propiamente dichos. Nuestros desarrollos prácticos nos ha mostrado un alto grado de efectividad, y para no extendernos en esta exposición, iremos directamente al hecho.

Si necesitamos extractar elementos que coadyuven a la sedación natural de los pacientes, podemos recurrir a un caldo de base concentrado de lechuga. Este vegetal aporta un alto grado de sedación natural, por lo que empleado en sopas y como bases de consomés, es altamente útil y recomendable (desde ya que es necesario apreciar el entorno y las circunstancias del acto dietoterápico), desde nuestra propia experiencia.

Caso 3
La función renal tiene superlativa importancia en la salud de los seres humanos, por consiguiente todo aquello que podamos hacer para facilitar su tarea será siempre bienvenido.

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre quitando la sal, el veneno y cualquier cosa dañina que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza.

Esta receta sencilla obtenida de Internet, nos ha dado enormes resultados y, como somos gente de ciencia pero fundamentalmente prácticos, aquí lo exponemos.

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pequeños pedazos y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo por quince minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en su heladera.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.

El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones.

Así de simple, aquí tenemos un ejemplo de ExNut, pero… esto no es una infunción? No es un te de perejil? Si, claro, justamente de eso se trata, aunque las variables de la concentración, podría ejercer diferentes resultados, que es lo que el Nutricionista considerará en el desarrollo de la ingeniería dietoterápica que entienda corresponder.

Caso 4
Y un ejemplo de Booster, qué podría ser? El mate. Una infusión de yerba mate tiene una gran cantidad de cafeína, y todos sabemos lo que eso hace.

Quiera Dios bendecirlos a todos. Gracias.


miércoles, 25 de agosto de 2010

PALANCAS ASIMETRICAS DE SEGUNDA CLASE EN OBESIDAD

www.fsancayetanodelmar.org

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR
Legajo Pers. Jurid. 176.562

PALANCAS ASIMETRICAS DE SEGUNDA CLASE EN OBESIDAD
(Artículo de desarrollo empírico y conclusiones transitorias para la Fundación San Cayetano del Mar
por el Lic. Eduardo Castro)

La práctica diaria y también el simple razonamiento del observador, nos muestra que la simetría funcional, en general, ocasiona serios trastornos el individuo obeso, lo que induce la necesidad de potenciar cualquier tipo de tratamiento dietoterápico en estos casos. Su presencia siempre será un escollo ya que impedirá la necesaria movilidad física del paciente, que se aprecia como necesaria en la refuncionalización en general, y en óptimo funcionamiento del metabolismo basal en particular, considerando aquí la importancia del necesario turn over proteico y de los ácidos grasos también.

Surge entonces la necesidad (ante lo estático del paciente) de apelar a Prometabolizadores y a otros modernos conceptos también, buscando equilibrar el proceso de descenso de peso y cambio de hábitos alimentarios.

El tratamiento de la obesidad siempre es complicado (por lo “amigable” del curso patológico previo, por la alta deserción, por lo incómodo de ir al nutricionista, por la utopía de la autodieta, por la receta que vi en televisión, etc.), y como cada caso difiere mucho del anterior, la inclusión de mecanismos disfuncionales torna complejo el complicado cuadro original.

“La dietoterapia aplicada a estos pacientes no puede ser la usualmente aplicada a personas que no presentasen esta problemática”.

Hagamos algo.
---------------------------------------------------------

Qué es una palanca?
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza. Se clasifican de tres formas diferentes, según su punto de apoyo, siendo las de tercera clase las más empleadas en el cuerpo humano, aunque desde el punto de vista de la nutrición, veremos que las de segunda clase son las más observadas por insidir particularmente en el tren inferior.

Su empleo esta íntimamente relacionada con su ventaja mecánica, que es la relación entre la longitud del brazo de potencia y la del brazo de resistencia. La función usual de una palanca es obtener una ventaja mecánica de modo que una pequeña fuerza aplicada en un extremo de una palanca a gran distancia del punto de apoyo, produzca una fuerza mayor que opere a una distancia más corta del punto de apoyo en el otro, o bien que un movimiento aplicado en un extremo produzca un movimiento mucho más rápido en el otro.

En este caso puntual, nos referimos con este término, a la acción desarrollada por un hueso, mediante la potencia aplicada al mismo por un músculo asociado, coordinado multisistémicamente desde el cerebro con el objeto de cumplimentar determinado movimiento de traslación. Queda claro que la simetría de cualquier miembro con respecto al otro, disparará una red de problemas interrelacionados en diferentes jerarquías que, entre otras cosas, quitarán al paciente el deseo de moverse, por diferentes razones, desde la exposición social al dolor.

Como resultado de todo esto, tendremos una complicación extra que se sumará a la condición invalidante (en diferentes grados) que caracteriza a la obesidad, alejándonos de la necesaria refuncionalización. ¿Cómo llevaremos adelante el tratamiento? ¿Qué posibilidades de progreso tendremos?

PALANCAS EN EL CUERPO HUMANO
Muchos de los músculos y huesos del cuerpo actúan coordinadamente como palancas. Especialmente (los que nos interesan ahora)se hallan en el tren inferior, y están destinadas a permitir amplios movimientos. La musculatura de las piernas es más poderosa que la del tren superior, aunque tiene menos precisión y variedad en sus movimientos. En estos gráficos, F representa la fuerza que ejercen los músculos encargados de producir los movimientos, mientras que R es el peso o fuerza a vencer y el punto de apoyo es la articulación de la que parten los huesos. Veremos tres ejemplos de palancas.

1) El sistema formado por los músculos de la nuca, que ejercen la fuerza, el peso de la cabeza que tiende a caer hacia delante (R), y el atlas que es el punto de apoyo. Es una palanca de primer género

2) En el sistema formado por los gemelos, que ejercen la fuerza, el empeine que es el tarso, donde se aplican la resistencia (R), y la punta de los pies, que es el punto de apoyo, en este caso para el avance. Que es una palanca de segundo género.

3) El sistema formado por el bíceps que ejerce la fuerza, el objeto que levantamos con la mano que es R, y el codo que actúa como punto de apoyo. Esta es una palanca de tercer género.

Y… que relación existe entre la nutrición y las palancas?
En realidad es una estrecha e importantísima relación, sobre todo en el caso de individuos obesos, por cuanto no les es posible desarrollar normalmente determinada actividad física, lo que atenta con su recuperación o refuncionalización. Es francamente contraproducente (para el sistema óseo, tendones y órganos en general) la “sobrecarga alternada” que impone la marcha al tren inferior irregular. Como hace este individuo para desarrollar actividades aeróbicas, considerando que estás “rinden” a partir de los 20 minutos? Pero lo más grave es el trabajo “fuera de eje” y con peso accesorio que tiene el esqueleto ante esta disfuncionalidad, que entrega microfisuras constantes, dolores permanentes y la necesidad de estimar adecuadamente el gasto metabólico basal, la ingesta de los micronutrientes adecuados para la tarea basal de reparación y recambio, retejido y mantenimiento funcional de organelas; y la selección de los macronutrientes pertinentes, que eviten la acumulación energética en forma de grasas, pero que garanticen la funcionalidad sistémica en torno a lo expresado.

No es mínima la problemática psicológica que se plantea y debe ser abordada prematura, especializada y adecuadamente.

Pero antes de entrar de lleno a la problemática nutricional, veamos algunas respuestas a lo anterior.

En estos casos debe ser posible la tarea aeróbica, sin la necesidad de “apoyo a tierra” del tren inferior, para sostener el trabajo “sin resentir”, y para ello es aconsejable la bicicleta fija (donde recomiendo suplementar el pedal para evitar el desnivel y que la columna permanezca centrada en el eje del asiento), con carga en aumento y “tiradas” regulares, de tiempo que podría ir desde 10 a 25 minutos, paulatinamente, conforme avance el entrenamiento.

También observamos muy buenos resultados, desde el punto de vista de la TA, del sueño y mejoras en general, en torno al trabajo complementado con sauna o en ambiente cálido controlado, donde la presencia del ozono, cada vez que puede ser posible (en función al estado del paciente) aporta grandes y veloces avances camino a la refuncionalización.

Es muy útil la presencia del psicólogo en la línea de trabajo físico. ¿No es su ambiente? Claro que sí; donde esté el paciente tiene que estar el profesional, porque la vida no sucede dentro de un consultorio, y nosotros refuncionalizamos para la vida. De todas formas, cada profesional sabrá lo que es pertinente, esta es solo una opinión personal.

Casi invariablemente observaremos (en la asimetría del tren inferior) la presencia de hiperventilación en el desplazamiento, por las razones que ya expusimos, y esto llevará también a una elevada frecuencia cardíaca, por cuanto se elevará notablemente la presión arterial, de forma muy diferente a una persona que tuviese “simetría en sus palancas”, por lo que la carga de HC deberá ser particularmente observada y además, es posible (porque lo observamos reiteradas veces) que exista una disfunción renal en uno de los riñones, especialmente en aquél que corresponde al “apoyo corto” del traslado; esto induce a observar puntualmente la necesidad de proteínas de forma particular en estos pacientes.

Recordamos que “la dietoterapia de estos pacientes no puede ser la usualmente aplicada a personas que no presentasen esta problemática”.


Finalmente, el tren superior también es importante, claro, pero no tiene la trascendencia que el tren inferior y las palancas de segundo género aportan al cuadro de obesidad o a las complicaciones del Síndrome Metabólico.

Como tratamos a este paciente?
Inicialmente, con el respeto con que tratamos a todos. Luego, con las consideraciones particulares que enumeramos a continuación.

1) La dietoterapia tiene que ser adaptada a la condición de minusvalía que presenta el individuo. Si aplicamos Knox, por ejemplo, en esta situación en particular, sugerimos calcular por 23 o 24, de acuerdo a la edad y al caso que tengamos.

2) Todo en estos casos será superlativo, incluida la Educación en Nutrición; este paciente “necesita” más que nadie, comprender como funciona la fisiología y la mecánica corporal en su caso particular, y el por qué de cada detalle.

3) El descenso y la adecuación del peso serán el
resultado de estrategias combinadas multidisciplinariamente, como de costumbre, pero sin dejar de considerar las connotaciones particulares del caso.

4) Como no podemos contar (inicialmente) con el aporte sostenido de la actividad física, se impondrá en la alimentación el volumen por sobre la densidad calórica.

5) La obligación de masticar puede ser una muy buena estrategia.

6) La presencia aumentada de fibra desde vegetales y frutas también.

7) La disociación de hidratos y proteínas, que no se juntan en la misma comida (considerando cada caso en particular) también puede ser positiva. Incluso disminuir la ingesta de carnes rojas, considerando el probable estado endotóxico y las posibles condiciones pro inflamatoria que caracterizan al individuo obeso.

8) El incremento de ingesta de calcio (especialmente el suplementado) y el adecuado entorno que induzca las óptimas condiciones absortivas, recordando que estas deben ser lejos de la ingesta de hierro y en medio particularmente alcalinizado.

9) Sugerimos la visita semanal al psicólogo y al nutricionista. No menos de tres veces al gimnasio, por semana y con un Profesor Nacional de Educación Física.

10) Sugerimos la creatividad en el abordaje de la dieta y la constante estimulación del paciente. Más, mucho más, en estos casos que en los normales.