viernes, 23 de diciembre de 2011

HIPÓTESIS Y OBSERVACIONES EN DIETOTERAPIA DE LA TERCERA Y CUARTA EDAD.

Fundación SAN CAYETANO DEL MAR

www.fsancayetanodelmar.org
Legajo Pers. Jurid. 176562

-28) HIPÓTESIS Y OBSERVACIONES EN DIETOTERAPIA DE LA TERCERA Y CUARTA EDAD.
Trabajo Inconcluso
(Para la Fundación San Cayetano del Mar)
Por el Prof. Eduardo Castro

Hipótesis 1:
“Los pacientes añosos tratados en su domicilio, invariablemente, evolucionan mejor y se mantienen más estables, en el marco de sus afectos y en uso de “sus cosas de siempre”. Esta práctica es recomendada, cada vez que fuese posible hacerlo.”

Hipótesis 2:
“A las conocidas fases de la alimentación (ingestión, digestión, absorción y asimilación), es necesario agregar, en el marco de la tercera y cuarta edad, una quinta fase a observar, la ABSORCIÓN HÍDRICA, ya que tiene una importancia vital en la calidad de vida del geronte, a la luz de la falta de “sensación de sed” y a la irregular absorción de agua que es común observar en estos pacientes.”

Hipótesis 3:
“En el ENVEJECIMIENTO EXITOSO, la HISTORIA DIETÉTICA ALIMENTARIA del paciente, tiene una ingerencia vital no menor al 65%.”

Hipótesis 4:
“En las personas postradas, en general, la importancia del “producto del movimiento” sigue siendo sumamente importante, tanto como el auxilio farmacológico oportunamente suministrado, desde el punto de vista de la Dietoterapia de la 3ra y 4ta edad. Por esta razón, sugiero la aplicación del concepto de PROMETABOLIZADORES (Artículo Nro. 13 de nuestra lista de investigaciones en el portal de la Fundación San Cayetano del Mar, www.fsancayetanodelmar.org); los que cooperarán con la necesaria oxigenación altamente necesaria en “el basal” de estos pacientes.”

Hipótesis 5:
“El sufrimiento en pacientes de paliativos terminales, desde el “conocer” y el “sentir”, encuentran un momento de alta satisfacción en la comida, incluso en el geronte asistido, por cuanto es necesario extremar las medidas tendientes a brindar el mejor servicio en este aspecto, de forma que el tiempo restante (el que Dios dispusiese), sea “tiempo de vida” y no “tiempo de espera de la muerte”.

Hipótesis 6:
“El ritmo circadiano alterado es producto de metabolismos alterados, por cuanto el manejo de infusiones (por la carga de teína y cafeína), debe ser debidamente regulado a los fines que la conducta médica indicase".

Hipótesis 7:
“Los opioides son conocidos causales de constipación (generalmente por hipomotilidad intestinal), por lo que será necesario prever los impulsos estimulantes necesarios, adjuntos a la comida del paciente o formando parte de ella, desde el agregado de fibras hasta la regulación de las combinaciones astringentes. La escalera analgésica, desde el Paracetamol o el Ibuprofeno, hasta la Morfina y finalmente la Metadona, debe ser acompañada por la dietoterapia, paliativamente, ajustando sus variables y en todo momento”.

Hipótesis 8:
“El ambiente donde el anciano se alimenta, debe ser calmo y armónico, amable, tenue si es necesario y libre de excesos de estimulación sensorial exacerbada”.

Hipótesis 9:
“Ante la presencia marcada de disnea, el control de los Hidratos de Carbono, ayudará paliativamente a la conducta estratégica establecida por el médico”.

Hipótesis 10:
“La Beta Oxidación inducida, no es recomendada (por sus principios), en la tercera y cuarta edad, salvo que esta forme parte de la conducta que el médico estableciere, ante lo que será prudente asesorar al respecto de la actividad mitocondrial, reflexionar al respecto de la cadena de electrones y, en definitiva, prescribir la alimentación a la luz de los conceptos previamente expuestos”.

Hipótesis 11:
“Preservar el peso y la constitución corporal del paciente de la tercera y cuarta edad, no será el único objetivo del trabajo dietoterápico; el alcance de la dietoterapia trasciende el desarrollo planificado que involucra a los alimentos en relación a las necesidades fisiológicas, para alcanzar el plano espiritual de la persona y la consiguiente adaptación a sus creencias (incluso las fundadas en mitos que mantuvo durante toda su vida), sus preferencias y sus posibilidades de acceso alimentario”.

Hipótesis 12:
“La anorexia en tercera y cuarta edad (por llagas, Síndrome Caquéctico, disgueusias, sequedad bucal, disfagia y nauseas, entre otras), está marcadamente presente en la población, por cuanto se imponen las conductas paliativas al respecto, a la luz de “placer de comer”, que se debe mantener hasta la última comida”.

Hipótesis 13:
“En cuidados paliativos terminales, generalmente, no es necesario pesar al paciente”.

Hipótesis 14:
“La correcta titulación de suplementos alimentarios y su combinación adecuada, en función de la experiencia observada, permite la obtención de exitosos resultados, a la luz del “amesetado suplementario” ya explicado en hipótesis previas”.

Observación:
Recordamos que los suplementos son excelentes en el “rescate” del paciente bajo peso, border o patológicamente comprometido, pero luego el efecto de adaptación absortiva, desarrolla un amesetado que es incompatible con la evolución que se espera.

Trabajo en vias de desarrollo, texto a completar.

martes, 13 de diciembre de 2011

HIPÓTESIS INICIALES SOBRE LA NUTRICIÓN EN AUTISMO Y TDAH.

www.fsancayetanodelmar.org

-27) HIPÓTESIS INICIALES SOBRE LA NUTRICIÓN EN AUTISMO Y TDAH.
Trabajo incompleto en proceso de análisis.

Agradecemos a LINCA Mar del Plata, el apoyo de esta inquietud investigadora, sin el cuál sería imposible avanzar en nuevos conocimientos.
-------------------------------------------------------------------

(Para la Fundación San Cayetano del Mar)
Por el Lic. Eduardo Castro

Hipótesis 1:
“El autismo y el TDAH, son recuperables y escalan hasta quedar prácticamente imperceptibles en las personas, considerando siempre el riesgo de involución, ante determinados impulsos”.

Hipótesis 2:
“A las conocidas fases de la alimentación (ingestión, digestión, absorción y asimilación), es necesario agregar, en el marco de estas patologías, una quinta fase a observar, la ABSORCIÓN HÍDRICA, ya que tiene una importancia vital en la calidad de vida del paciente, a la luz de la irregular absorción de agua que es común observar en estos ellos.”

Hipótesis 3:
“A la descripción del cuadro patológico y su estrategia prescriptiva, en estos síndromes de alta complejidad, debe considerarse también la necesaria “gestión de salud”.

Sin prescripción no hay estrategia, sin estrategia no encuentra marco la prescripción y, sin “gestión”, carecen de sentido las dos anteriores.”

Hipótesis 4:
“Estas patologías son consideradas crónicas pero, existe una evolución en diferentes grados, si se consideran los aspectos médicos y dietoterápicos pertinentes.”

Hipótesis 5:
“El avance observado en los casos y en la bibliografía consultada, indican que el 65% del progreso fue motorizado por la dieta adecuada.”

Hipótesis 6:
“Si bien los lácteos y derivados de determinados cereales, en el debut del tratamiento dietoterápico generan una importante problemática, a la luz de las Hipótesis 2 y 3, estas complicaciones no siempre estarán presentes necesariamente”.

Hipótesis 7:
“La importancia del “producto del movimiento” sigue siendo superlativa, tanto como el auxilio farmacológico oportunamente suministrado, visto esto desde el punto de vista de la Dietoterapia. La flaccidez muscular y la laxitud comúnmente observada en estas poblaciones, muchas veces atentan contra el necesario movimiento, lo que inhibe el ingreso de oxígeno que afecta, entre otros, el producto de mitocondria (el ciclo de Krebs). Por esta razón, sugiero la aplicación del concepto de PROMETABOLIZADORES (Artículo Nro. 13 de nuestra lista de investigaciones en el portal de la Fundación San Cayetano del Mar, www.fsancayetanodelmar.org); los que cooperarán con la necesaria oxigenación, altamente necesaria en “el basal” de estos pacientes.”

Con la ayuda de Dios, y poniendo en sus manos nuestro trabajo, tenemos la profunda esperanza de poder ayudar efectivamente a esta población. Si Dios quiere, podremos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

ANOREXÍGENOS NATURALMENTE POSITIVOS y otros…

www.fsancayetanodelmar.org
“Año 2011, dedicado a la memoria del Padre Aurelio Santoro, Salesiano Sacerdote (1916 – 2004)”.

- 26) ANOREXÍGENOS NATURALMENTE POSITIVOS y otros…
(para la Fundación San Cayetano del Mar)
por el Lic. Eduardo Castro

Este es, quizás, el tema más extenso de los desarrollados a lo largo de este año, no obstante, resumiremos su contenido a un pequeño grupo de hipótesis relacionadas con trabajos previos, tales como “El espíritu y la Nutrición”, y a conceptos desarrollados para la empresa Nutrición Fácil, tales como “El estrés positivo” y “Adrenalina y Nutrición”.

Considerando que los detalles del tema serán expuestos en el video correspondiente, simplemente expondremos las conclusiones del mismo.

Hipótesis I:
“La adrenalina es anorexígena”.

Hipótesis II:
“La espiritualidad, que centra al individuo humano en el eje natural de su ser, en el marco de su entorno y de su circunstancia, es anorexígena”.

Observación:
En la Hipótesis II, no nos referimos necesariamente, a cuestión dogmática o religiosa en particular; disciplinas como el yoga y otras de origen asiático, cuya esencia trabaja sobre la respiración y las posturas corporales, también son altamente eficientes en el “centrado” de la persona. Esto, literalmente, pondría a Sacerdotes, Rabinos, Imanes y otros, tanto como a Maestros de la meditación, en el lugar de terapeutas de excelencia, tales como lo son los Psicólogos especializados en estas áreas.

Nuestra teoría de la “Barrera Refractaria” (expuesta en nuestro listado de investigaciones), es pertinente en cuanto relativa al mecanismo inductor de conductas naturales, que facilitan la adecuación del peso mediante la híper hidratación, toda vez que esto sea posible sin riesgos para el paciente, y bajo estricta supervisión del Médico Nutricionista.

Hipótesis III:
“El estrés positivo, es anorexígeno”.

Observación:
El estrés positivo fue definido en el marco de esta Fundación, como aquel al que se somete voluntariamente una persona, cada vez que desarrolla una actividad lúdico deportiva, donde compite contra otra persona o contra alguna máquina desarrollada para tal fin. El esfuerzo por “marcar un tanto” o bien, por “alcanzar la meta”, no solo es productor de adrenalina sino que, genera un “estrés positivo”, producto del desarrollo de este reto voluntariamente elegido, como parte del esparcimiento en el tiempo libre, como un pasatiempo, en tanto actividad no profesionalmente desarrollada.

Hipótesis IV:
“Donar sangre, con la regularidad que corresponda y en personas sanas, genera un minúsculo acontecimiento bioquímico (desde el punto de vista de la adecuación de peso), pero un superlativo “centrado” por la satisfacción moral que produce el altruismo, por cuanto decimos que, indirectamente y por lo expuesto en las hipótesis anteriores, también es un anorexígeno natural y positivo.”

Observación:
Donar sangre, además de su importancia social y de lo que ya sabemos, “Hace bien al donante”.


Hipótesis V:
“Reconocemos también los efectos anorexígenos de sustancias tales como la teína y la cafeína, presentes en alimentos que son consumidos socialmente frescos o bien, desde procesados industriales, así como también las propiedades supresoras del apetito del ginseng, las cuales en todos los casos, no recomendamos en función de nuestra postura antagónica con relación al hambre celular”.